Existen tres puntos en el continente considerados como los más inseguros para las personas que se movilizan de un país a otro, advierten desde la Organización Internacional para las Migraciones.
Categoría: Inmigración
La decisión del juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Andrew Hanen supone un nuevo contratiempo para el programa, denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
El año 2022 fue “especialmente mortífero” para los migrantes que cruzaron irregularmente de México a Estados Unidos, una frontera terrestre que la Organización Internacional de Migraciones califica como la más peligrosa del mundo. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en Texas.
A partir de este 13 de septiembre, los solicitantes de asilo afirmativo tendrán que llevar su propio intérprete a las entrevistas con USCIS, como era antes de la pandemia de COVID-19. El retorno de esta medida no afectará a los recién llegados y a las personas en la frontera, aseguran expertos.
Organizaciones y expertos en migración aseguran que existen múltiples factores, como la situación política y económica, que llevan a las personas a trasladarse por la selva del Darién.
Los venezolanos que buscan refugio en América Latina tropiezan con la falta de necesidades básicas como alimentos, asistencia de salud y vivienda, entre otras. Una plataforma regional creada hace cinco años acusa fakta de recursos para atenderlos debidamente.
El Servicio de Inmigración de EEUU anunció que a partir del 13 de septiembre volverá a requerir a los solicitantes de asilo sin dominio del inglés que lleven sus propios traductores a las entrevistas, un servicio que comenzó a prestar USCIS durante la pandemia de COVID-19 y ahora detiene.
Crece el temor entre los migrantes que actualmente se encuentran en Chihuahua, ya que son el objetivo de la mayoría de los secuestros perpetrados en ese estado mexicano. César Contreras nos tiene el reporte.
La Junta de Apelaciones de Inmigración de EEUU decidió que el formulario entregado a miles de cubanos al ser admitidos en frontera es un parole condicional diferente al humanitario, y que por lo tanto no cumple los requisitos para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. La decisión podría ser apelada.
La Organización Internacional para las Migraciones identificó en un informe a la frontera entre EEUU y México como la ruta migratoria terrestre más mortífera del mundo, debido a sus peligrosos desiertos, cañones y colinas.