El metaverso se extiende a pasos de gigante
Todo parece indicar que el mundo del metaveso está cada vez más cerca. Y eso lo saben bien los millones de empresas que cada día se interesan más sobre este sector y se esfuerzan, no solo por conocerlo, sino para que en el día de mañana su propio negocio tenga un hueco dentro de él.
El metaverso va a ser el próximo salto de la evolución de internet. Un salto del que el mundo entero va a querer sacar provecho. Y es que el acceso a la información mediante la red está permitiendo que cualquier persona sea testigo principal de un gran cambio dentro del propio sistema digital. Aunque todavía se encuentra en fase de inicio, algo está sucediendo y el término que hace más de 30 años acuñó el escritor Neal Stephenson se está volviendo toda una predicción acertada.
¿Qué puede ofrecernos el metaverso?
Cierto es que el usuario de hace 5 años ya no es el usuario de hoy y en día. Y mucho menos será el mismo que el usuario de dentro de otros 5 años. Ahora no nos conformamos con consumir, queremos ser dueños y creadores de productos digitales. Estamos construyendo lo que va a ser un nuevo ecosistema digital con muchas oportunidades en la mayoría de sectores conocidos: desde la salud, hasta el entretenimiento; o, como no, los negocios.
Dentro de menos de lo que pensamos, la experiencia de compra va a ser totalmente diferente a como la conocemos en la actualidad. Poder probar productos de manera digital o ver el producto en todas sus dimensiones parece algo más próximo que tardío.
El metaverso hoy
Ya son muchas las empresas que están tomando presencia en el Metaverso. Un ejemplo de ello es Upselling, que actualmente ofrece programas para poder efectuar visitas y mostrar sus productos en este mundo paralelo. En Latinoamérica hay más de 100 millones de personas que ya usan el metaverso, siendo México y Brasil los países que más uso le dan.
Estados Unidos es sin duda la pionera en el metaverso. En este país se están llevando a cabo las pruebas y toda la formación e infraestructura necesarias para hacerlo posible. De hecho, no hace mucho sorprendía la noticia de que el ejército de los Estados Unidos ya cuenta con su propio ejército digital en el Metaverso.
Nos guste o no, el metaverso cada vez es más real y debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece, no solo para levantar negocios, mejorar la economía a nivel mundial, sino también para conseguir una mejor calidad de vida en todos y cada uno de los aspectos posibles. Según palabras de Doug Philippone, uno de los personajes más relevantes en cuestión de defensa de los Estados unidos: «El metaverso es el futuro del entrenamiento militar. Pero también el futuro de la forma en que los militares luchan y toman diferentes decisiones. Así que no se trata solo de pelear, se trata de tomar decisiones».
Son muchas las empresas estadounidenses que ya cuentan con presencia en este mundo digital, como la prestigiosa marca de moda y complementos Gucci, que hace tan solo unos meses anunciaba un proyecto de NFT que incluía el mundo virtual: Nuevo Tokyo.
Evidentemente, el mundo del entretenimiento online también se verá afectado de una forma u otra por a irrupción del metaverso en un futuro no muy lejano. Grandes plataformas como Netflix ya se han interesado por este tipo de contenido; de hecho, la nueva película de Ryan Gosling, “Gray Man”, trata sobre ese mismo asunto. En el mundo del deporte, La Liga española se ha unido al metaverso mediante su nueva plataforma llamada Triverse; como no podía ser de otra forma, las casas de apuestas, muy ligadas al mundo del fútbol también han llamado la puerta de este particular mundo virtual. El CEO de Football Media, una de las agencias deportivas más importantes del mundo, comentó que la entrada de las casas de apuestas en el metaverso es inevitable, y es por eso que se espera que las mejores casas de apuestas en Estados Unidos puedan tener su propia versión en el mundo virtual para que los aficionados puedan disfrutar de su contenido de una forma distinta y más inversiva más pronto que tarde.
CocaCola, Luis Vuitton o Nike son otras de las grandes multinacionales que apuestan por el progreso y quieren ser los primeros que instalarse en este nuevo mundo. Y todo parece indicar que cada vez vamos a ver más grandes y pequeñas marcas mundiales hacerse un hueco dentro del metaverso. Y no es para menos, este mundo virtual se posiciona como referente en los negocios y comercios del futuro.
my random comment