¿Belinda le canta al heredero de El Palacio de Hierro? “Heterocromía” despierta especulaciones sobre Gonzalo Hevia Baillères
Ciudad de México, 12 de junio — Belinda vuelve a acaparar la atención mediática y digital con el lanzamiento de Indómita, su esperado regreso discográfico tras más de diez años sin presentar un álbum de estudio. Esta nueva etapa artística no solo ha impactado por la potente mezcla de géneros y colaboraciones con figuras como Natanael Cano, Xavi, Tokischa, Jared Leto y Kenia OS, sino también por las posibles referencias personales ocultas en sus letras.

Uno de los temas que más revuelo ha causado es “Heterocromía”, canción que ha despertado una ola de comentarios en redes sociales por su aparente dedicatoria a Gonzalo Hevia Baillères, joven empresario y heredero de una de las familias más poderosas de México. La letra ha sido interpretada por muchos como una confesión velada, alimentando rumores de una relación sentimental entre ambos.
Gonzalo Hevia Baillères: millonario, discreto y emprendedor
Gonzalo, nieto del fallecido magnate Alberto Baillères González, es parte de la dinastía detrás de gigantes como El Palacio de Hierro y GNP Seguros. Fundador de Lok, firma especializada en tecnología y consultoría digital, Hevia Baillères se ha mantenido fuera del foco mediático, pese a pertenecer a una de las familias con una fortuna estimada en 6,650 millones de dólares, según Forbes.
Aunque ni Belinda ni Gonzalo han confirmado una relación, las pistas en la canción —y la historia reciente de la artista— han sido suficientes para que el tema se convierta en tendencia.
“Indómita”: el renacer de Belinda
En entrevistas internacionales, Belinda explicó que Indómita representa su evolución personal y emocional. “Me sentía súper insegura, tenía muy baja la autoestima. Me habían hecho sentir muy poca cosa. Cuando te encuentras en la oscuridad, encuentras tu luz y tu fuerza”, declaró la artista. El título del disco, que significa “que no se puede domar”, resume la narrativa de empoderamiento que recorre todas las canciones.
Además del revuelo por Heterocromía, algunos fans han detectado posibles indirectas hacia Ángela Aguilar, particularmente en el tema “Nadie se va como llegó”, generando comparaciones directas con los recientes lanzamientos de la joven cantante regional.
Las redes reaccionan
En X (antes Twitter), las reacciones no se hicieron esperar. Comentarios como “Estos sí son trends, no como los de ya saben quién” y “Que gatos son los que se meten en una relación” reflejan el clima digital que ha acompañado el estreno del álbum, mezclando admiración por el trabajo musical con el inevitable análisis de sus implicaciones personales.
¿Promoción o mensaje cifrado?
Mientras Indómita sube posiciones en plataformas y Spotify registra picos de reproducción, la conversación en torno a la dedicatoria oculta en “Heterocromía” mantiene a Belinda en el centro del interés mediático y del público joven. La estrategia —intencional o no— parece haber logrado un efecto viral que conecta lo artístico con lo emocional y lo mediático.
Belinda, fiel a su estilo, ha vuelto a reinventarse, y en el proceso, a provocar un nuevo capítulo en la crónica de la música pop latina. ¿Será Gonzalo Hevia su nueva musa? Por ahora, la respuesta está entre versos, tendencias y especulaciones.
