Trump exige al Congreso eliminar la Voz de América: crecen los despidos y las tensiones políticas
El presidente Donald Trump redobló su presión sobre el Congreso para cerrar la Voz de América, calificando al medio como “un desastre total de izquierda”, mientras continúan los despidos masivos en su estructura.

Trump arremete contra VOA desde Truth Social
Donald Trump exigió públicamente la eliminación de la Voz de América (VOA), el medio internacional financiado por el gobierno estadounidense, al que acusó de funcionar como un “altavoz demócrata”. En una publicación en su red Truth Social, el presidente escribió: “¿Por qué un republicano querría que continúe el altavoz demócrata, la Voz de América? Es un DESASTRE TOTAL DE IZQUIERDA. ¡HAY QUE ELIMINARLA!”
La declaración se suma a una serie de medidas impulsadas por su Administración desde su regreso al poder, orientadas a desmantelar el medio. En febrero, Elon Musk —entonces director del Departamento de Eficiencia Gubernamental— también pidió públicamente el cierre, acusando al canal de quemar “mil millones de dólares” en contenido “de la izquierda radical”.
Denuncias de propaganda y despidos masivos
En marzo, la Casa Blanca calificó a la emisora como “La Voz de la América Radical”, denunciando la difusión de mensajes “antiestadounidenses” y criticando políticas editoriales internas como la de evitar llamar “terroristas” a miembros de Hamás, salvo cuando se cite a terceros.
Desde entonces, más de 1.400 empleados han perdido sus puestos. Solo en la última ronda de despidos, realizada el viernes pasado, se notificó la salida de más de 600 trabajadores, lo que dejó a VOA con menos de 200 empleados activos.
Kari Lake refuerza el mensaje ante el Congreso
Durante una audiencia celebrada en el Capitolio este miércoles, Kari Lake, asesora de confianza de Trump y figura clave en la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, sostuvo que la Voz de América representa “una amenaza directa a la seguridad nacional”. Señaló además que el medio es “profundamente corrupto” y “políticamente sesgado”, y urgió al Congreso a “ponerle fin de inmediato”.
Debate abierto sobre el rol de la prensa pública
Fundada en 1942 como respuesta a la propaganda nazi, VOA ha sido históricamente una herramienta diplomática para difundir la visión estadounidense en el exterior. La discusión actual enfrenta a quienes defienden ese legado frente a quienes, como Trump y sus aliados, consideran que se ha desvirtuado en un proyecto ideológico.
En ciudades con fuerte presencia institucional como Washington D.C., donde VOA tiene sus oficinas centrales cerca de Independence Avenue y la sede de la Agencia para Medios Globales se ubica en la zona de Southwest Waterfront, los despidos ya generan preocupación en círculos políticos y sindicales.