Julio de 2025 marcó récord de violaciones a la libertad de prensa en Cuba, según el ICLEP

Julio de 2025 se consolidó como el mes más represivo para la libertad de expresión y de prensa en Cuba en los últimos tres años, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

violaciones a la libertad de prensa en Cuba
Violaciones a la libertad de prensa en Cuba – Foto: Cortesía ADNCuba

El organismo registró un incremento del 23 % respecto a junio, cuando se documentaron 203 incidentes. En total, julio sumó la cifra más alta de violaciones a derechos fundamentales, lo que enciende las alarmas sobre la situación de periodistas, activistas y opositores en la isla.

Activistas y periodistas entre los más afectados
El informe detalló que entre las 90 víctimas identificadas se encuentran 28 activistas, 18 periodistas, 14 opositores políticos, nueve presos políticos, cinco expresos, 14 ciudadanos y dos artistas. Este panorama refleja la amplitud de los sectores alcanzados por la represión, que no se limita a figuras opositoras, sino que impacta directamente en la sociedad civil.

Un 2025 marcado por la represión
De enero a julio, el ICLEP ha contabilizado 830 violaciones a la libertad de expresión. Las proyecciones indican que 2025 podría cerrar con más de mil casos, convirtiéndose en uno de los años más represivos del último trienio.

El rol del aparato estatal
Según el reporte, la Seguridad del Estado estuvo detrás del 67,57 % de los incidentes, con el respaldo de la Policía Nacional Revolucionaria, el sistema judicial y el penitenciario. El patrón muestra un esquema sistemático de persecución contra voces críticas y medios alternativos en el país.

El informe del ICLEP vuelve a poner sobre la mesa el debate internacional acerca de la falta de garantías para el ejercicio de la prensa libre en Cuba, un tema que sigue siendo objeto de denuncias en organismos de derechos humanos y foros diplomáticos.

Con información de ADNCuba

Deja un comentario