Administración Trump revoca TPS a venezolanos: cerca de 300.000 afectados
La Administración de Donald Trump anunció este miércoles la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a venezolanos en 2021, dejando en riesgo de deportación a casi 300.000 migrantes. La medida será efectiva 60 días después de su publicación en el Registro Federal, prevista para el 10 de septiembre de 2025, y responde a la supuesta responsabilidad de Venezuela en la migración irregular hacia Estados Unidos.

Revocación del TPS para venezolanos y sus implicancias
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que la finalización del TPS se justifica por la necesidad de “asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva”. La secretaria del DHS, Kristi Noem, agregó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen los criterios legales para mantener el programa, y que extenderlo sería contrario al interés nacional.
Más de 268.000 venezolanos se beneficiaron del TPS concedido por la Administración Biden en 2021, mientras que otros 300.000 lo recibieron en 2023. Todos ellos podrían quedar sin protección, enfrentando el riesgo de deportación inmediata si no prosperan los recursos legales pendientes.
Demanda federal podría revertir la decisión
La Alianza Nacional de TPS y siete inmigrantes venezolanos presentaron una demanda en marzo ante el juez federal Edward Chen en California, tras la cancelación anunciada por Noem en enero. Se espera que la resolución de Chen llegue en los próximos días y podría suspender temporalmente la revocación, ofreciendo un respiro a los migrantes afectados.
Con información de ADNCuba
