Aproximadamente 33 millones de estadounidenses han participado en la votación anticipada
NUEVA YORK – En un importante avance hacia las elecciones del 5 de noviembre, cerca de 33 millones de estadounidenses han ejercido su derecho al voto de manera anticipada. Este récord de participación se ha logrado a través de dos modalidades: el voto por correo, con 17.8 millones de boletas emitidas, y el voto en persona, que ha alcanzado los 15 millones en los estados donde ya está disponible esta opción.
Votos anticipados: Un hito electoral
De acuerdo con datos del Laboratorio Electoral de la Universidad de Florida, la cantidad de votos anticipados supera a cualquier otra elección anterior. Este fenómeno puede atribuirse a la mayor motivación de los electores por asistir a las urnas y la creciente accesibilidad de los métodos de votación anticipada.
Distribución de votos por estado
- Texas: 3.3 millones
- Florida: 3.3 millones
- California: 3.2 millones
- Georgia: más de 2 millones
- Carolina del Norte: también más de 2 millones
Es relevante destacar que los estados han abierto el periodo de votación anticipada en diferentes fechas, lo que ha llevado a disparidades en las cifras. Por ejemplo, en algunos estados aún no han votado más de 100,000 personas, mientras que otros superan ampliamente esta cifra.
Demografía de los votantes
Un análisis más profundo de los votantes anticipados revela datos interesantes sobre la demografía de quienes están participando en estas elecciones:
- Registrados por partido: La mayoría de los votantes registrados son demócratas (41%), en comparación con los republicanos (35%). Un 23% de los votantes no se han registrado con ninguna etiqueta partidista.
- Edad: El 45% de los votantes anticipados son mayores de 65 años, mientras que solo el 5.8% corresponde a jóvenes entre 18 y 25 años.
- Género: Las mujeres han representado el 54% del total de votos, frente al 43% de los hombres.
- Raza: El 66% de los votantes son «blancos no hispanos», mientras que los «negros no hispanos» constituyen el 22% y los hispanos solo el 2% a nivel nacional.
Movilización del electorado republicano
Datos adicionales recopilados por CNN indican que en cuatro de los siete estados clave para esta elección, los republicanos están mostrando un aumento en la movilización de votantes anticipados. Este respaldo es parte de una estrategia promovida por el expresidente Donald Trump para incentivar a sus simpatizantes a participar activamente.
- Arizona: Movilización republicana entre cinco y nueve puntos mayor que en 2020.
- Carolina del Norte y Nevada: También han mostrado un incremento significativo en el voto republicano.
- Pensilvania: Aumento de 10 puntos en el voto anticipado republicano, aunque sigue siendo inferior al 60% de los votos demócratas.
El panorama electoral de 2024
Con 32.9 millones de votos anticipados registrados a falta de 12 días para la fecha oficial de las elecciones, es evidente que la participación electoral está en aumento. De los 244 millones de estadounidenses mayores de edad, se estiman alrededor de 180 millones de registrados, lo que sugiere que las cifras de votantes podrían ser más altas que las de 2020, donde se registraron más de 168 millones de votantes.
Este contexto electoral augura una jornada decisiva que podría influir significativamente en el futuro político del país.