Art Basel anuncia otros puntos destacados de la exposición para su edición más grande hasta la fecha en Miami Beach
- La sección Meridians con la curaduría por tercera vez de Magalí Arriola, Directora del Museo Tamayo, Ciudad de México, presentará 20 proyectos a gran escala de artistas emergentes y renombrados
- 29 galerías presentarán instalaciones especialmente curadas dentro de sus estands principales en la sección Kabinett
- La serie Conversations de Art Basel regresará a la feria con 35 oradores en nueve mesas redondas para entregar perspectivas de la cambiante escena artística global
- Art Basel, cuyo Socio Principal es UBS, se llevará a cabo del 1 al 3 de diciembre, con días de vista previa el 29 y 30 de noviembre, en el MBCC
Desde su lanzamiento en 2002, Art Basel en Miami Beach ha servido como una plataforma dinámica que vincula de manera única las escenas artísticas de América del Norte y del Sur, Europa y más allá. La edición que marca su 20o aniversario será la más grade hasta la fecha, con la presencia de 282 expositores provenientes de 38 países y territorios, de los cuales más de la mitad proceden de América. Además de las secciones Galleries, Positions, Nova, Survey y Edition, la feria albergará 20 proyectos a gran escala como parte de la sección Meridians y 29 instalaciones curadas dentro de los estands de los expositores en la sección Kabinett, al igual que nueve mesas redondas con destacadas voces del mundo del arte en su reconocida serie Conversations.
Meridians
La sección Meridians invita expositores a exhibir obras monumentales que se extienden más allá del formato estándar de la feria de arte. Magalí Arriola, Directora del Museo Tamayo de Ciudad de México, será responsable de la curaduría de la sección por tercer año consecutivo.
Algunos puntos destacados de Meridians son:
- Un entorno visual inmersivo de Cauleen Smith que incluye el filme “Sojourner” (2018-2022), cuyo título rinde homenaje a la feminista y abolicionista. Presentado por Morán Morán y Corbett vs. Dempsey.
- “Let The Mermaids Flirt with Me” (2022), una presentación de un nuevo conjunto de pinturas de cristal tintado en cajas de luz de Christopher Myers, instaladas dentro de una estructura octogonal autónoma que evoca una capilla. En su exploración de las relaciones entre cuerpos de piel negra, diáspora y el océano, esta obra profundamente poética se activará mediante una performance que anima las figuras representadas en el vidrio. Presentado por James Cohan Gallery.
- “The Grove” (2021) de Devan Shimoyama, que monumentaliza la imagen común de zapatos unidos en sus cordones y colgando de tendidos eléctricos para evidenciar tanto un presunto territorio o violencia de pandillas, como momentos de celebración y juego. Presentado por Kavi Gupta.
- “Columbus Day” (2019-2020) de Hock E Aye Vi Edgar Heap of Birds, que consiste en 24 monoimpresiones de tintas primarias y 24 “impresiones fantasma”, que son la extracción secundaria de las placas de impresión y representan cómo suelen verse las comunidades indígenas; a saber, como “ausentes”, borrosas y desaparecidas. El texto de las impresiones subraya la destrucción de estas comunidades y sus tierras por parte de Colón y las consecuencias hasta el presente. Presentado por K Art.
- “Birth” (1984), un colgante de pared de escala monumental tejido a mano con crochet de la artista feminista pionera Judy Chicago y la más grande de sus obras seminales Birth Project (1980-1985). Birth Project fue una colaboración internacional de costureras y respondió a la ausencia de imágenes relacionadas con el parto como una de las experiencias femeninas más fundamentales. Presentado por Jessica Silverman.
- Una instalación de sillas colgadas del techo y una obra de performance diaria de seis horas de la artista colombiana María José Arjona, “Silla” (2011), sobre materia, objetualidad, experiencia y el rol fundamental del cuerpo en movimiento como una forma de coreografía política. Presentado por Rolf Art.
- Una obra escultórica de Simon Denny adaptada a partir de un dron de entrega, “Amazon delivery drone patent drawing as virtual Rio Tinto mineral globe” (2021), que emplea realidad aumentada para facilitar una serie de experiencias performáticas grupales activadas por los dispositivos de los espectadores.
- Presentado por Petzel y Altman Siegel.
- Una performance titulada “Corpo Ranfla 2.0” (2022) de rafa esparza, en la que el artista personificará a un cíborg ranfla convertido en un juego montable tragamonedas. Consistente en una ocurrencia única, con los restos de la performance (la estructura reacondicionada de un poni montable tragamonedas) en exhibición durante la semana, la obra es una reflexión sobre los panoramas sociales y políticos en los que ha existido y evolucionado la cultura del ranfla durante décadas hasta el presente. Presentado por Commonwealth y Council.
- “Muholi V” (2022) de la activista visual, humanista y fotógrafa Zanele Muholi es una nueva escultura de bronce que marca un nuevo capítulo de autoexpresión y autoafirmación de la artista. Presentado por Stevenson y Yancey Richardson Gallery.
Magalí Arriola, curadora de Art Basel para Meridians, comenta: “Cuerpos esculpidos, cuerpos sexualizados, cuerpos actuando y cantando (cuerpos morenos, negros y blancos) se han hecho presentes en esta nueva edición de Meridians, desafiando los cánones artísticos histórico y su relación con la representación del poder, lo que abre nuevas perspectivas para el activismo del arte en torno al género y la raza, e infunde optimismo y esperanza sobre cómo podríamos imaginar nuestro futuro”.
Para conocer la lista completa de artistas y galerías que se presentan en Meridians, visite artbasel.com/miami-beach/meridians
Kabinett
Al ofrecer a las galerías la oportunidad de presentar concisamente instalaciones curadas dentro de sus estands, la sección Kabinett contará con la presencia de 29 participantes.
Algunos puntos destacados de la sección fueron:
- Una presentación de nuevas obras de Alberta Whittle específicamente creadas para la feria, luego de que Whittle representara a Escocia en la 59a Exhibición Internacional de Arte de La Biennale de Venezia. Presentado por The Modern Institute.
- Nuevas obras de Izumi Kato, cuyas esculturas y pinturas animadas permiten la existencia de los sujetos entre lo físico y lo espiritual. Presentado por Stephen Friedman Gallery.
- Obras inusuales y seminales de Ascânio MMM, cuyas esculturas y bajorrelieves tienen sus raíces en las matemáticas y presentan un complejo juego de lógica.
- Presentado por Casa Triângulo.
- Las pinturas de flores nunca antes vistas de Margot Bergman que son parte de sus “pinturas en colaboración” (2013), que fusionan el acercamiento de Bergman a la autoría original de obras de segunda mano. Presentado por Anton Kern Gallery.
- “Bayou Fever” (1979) de Romare Bearden, consiste en 21 collages que ofrecen una línea argumental y un diseño escenográfico para la danza moderna con el fin de ser coreografiados por Alvin Ailey. Presentado por DC Moore Gallery.
- Un salón de obras de escala íntima nunca antes vistas tanto históricas como nuevas de Dewey Crumpler. Presentado por Derek Eller Gallery.
Para conocer la lista completa de galerías y artistas representados en Kabinett, visite artbasel.com/miami-beach/nova
Conversations
Conversations es una plataforma para el intercambio de ideas sobre temas relativos a la escena artística global contemporánea. Con la presencia de 35 oradores en nueve mesas redondas, reunirá a destacados artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, directores de museos y críticos. Algunos participantes de esta edición son: la artista Agnieszka Kurant, el asesor de estrategia cultural András Szántó, los coleccionistas Rosa y Carlos de la Cruz, el coleccionista y Director Ejecutivo y Cofundador de Design Miami/ Craig Robins, el historiador del arte y curador Drew Sawyer, los artistas João Enxuto y Erica Love, el curador y Codirector de Serpentine Galleries Hans Ulrich Obrist, el artista Joshua Citarella, el coleccionista y desarrollador inmobiliario Martin Margulies y el escritor y editor del mercado del arte de Artnet News Tim Schneider. Los temas van desde representar y coleccionar la obra de artistas provenientes de África y de la diáspora africana, y la huella de carbono de la tecnología hasta enfoques contraintuitivos con respecto al mercado del arte.
Algunos puntos destacados son:
- Una conversación que celebra la práctica fotográfica pionera de Ming Smith.
- Una conferencia sónica del artista, músico y poeta Chino Amobi.
- Una mesa redonda con la presencia de los destacados coleccionistas Carlos y Rosa de la Cruz, Craig Robins y Martin Margulies que han ayudado a establecer el ecosistema de Miami, para marcar 20 años de Art Basel en Miami Beach.
En funcionamiento del 30 de noviembre al 2 de diciembre, el programa cuenta con la curaduría de Emily Butler, curadora de Conversations de Art Basel, y es gratuito para el público. Todas las mesas redondas se transmitirán en vivo en el canal de Facebook de Art Basel. Las grabaciones estarán disponibles en el sitio web de Art Basel después del evento. Para obtener información adicional, visite artbasel.com/miami-beach/conversations.
El Programa de Compras de Legado
Para su tercera edición, la Ciudad de Miami Beach adquirirá a través de su Programa de Compras de Legado hasta dos obras de arte de las secciones Nova o Positions para incorporarlas a la colección pública de arte de la Ciudad a través de una votación pública. Las nuevas adquisiciones se presentarán en un área de acceso público del MBCC.
El Premio Étant Donnés
El CPGA (Comité Profesional Francés de Galerías de Arte) y Villa Albertine unen sus fuerzas por primera vez para lanzar el Premio Étant Donnés 2022, otorgado a un artista vivo y activo en la escena artística francesa y exhibido en Art Basel en Miami Beach 2022. El ganador del Premio Étant Donnés lo seleccionará un jurado designado y recibirá un premio en dinero de 15.000 USD financiado por el CPGA, el que será compartido entre el artista y la galería. El ganador se anunciará a el 29 de noviembre.