Cambio de horario: 5 riesgos para tu salud que debes conocer antes de que sea demasiado tarde
Cambio de horario: ¿un riesgo para la salud?
Con la llegada del cambio de horario, muchas personas se preguntan si este ajuste en sus rutinas diarias puede tener un impacto negativo en su salud. El Dr. José Alejandro Rengifo, especialista en medicina interna y experto en trastornos del sueño, nos brinda su opinión al respecto.
¿Cómo afecta el cambio de horario a nuestro organismo?
Según el Dr. Rengifo, “el cambio de horario puede afectar a nuestro organismo de diferentes maneras. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen problemas para conciliar el sueño, fatiga, irritabilidad y dificultades para concentrarse”. Esto se debe a que nuestro cuerpo tiene un reloj biológico interno que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia, y cualquier alteración en este ritmo puede causar desequilibrios.
Entre los efectos más comunes del cambio de horario se encuentran:
- Trastornos del sueño
- Fatiga crónica
- Problemas de concentración y memoria
- Irritabilidad y cambios de humor
- Problemas digestivos
Grupos vulnerables: ¿quiénes son más propensos a sufrir consecuencias negativas?
El Dr. Rengifo destaca que ciertos grupos de personas son más susceptibles a sufrir consecuencias negativas debido al cambio de horario. Entre ellos se encuentran:
- Personas con trastornos del sueño preexistentes
- Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión
- Trabajadores nocturnos o aquellos que trabajan en turnos rotativos
- Personas mayores de 65 años
Consejos para minimizar los efectos negativos del cambio de horario
Para reducir los efectos negativos del cambio de horario, el Dr. Rengifo recomienda:
- Ajustar gradualmente el horario de sueño antes del cambio
- Evitar la cafeína y la nicotina antes de acostarse
- Realizar ejercicio regularmente, pero no antes de dormir
- Crear un ambiente relajante en el dormitorio
Siguiendo estos consejos, podemos minimizar los efectos negativos del cambio de horario y adaptarnos de manera más efectiva a la nueva rutina. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario consultar con un profesional de la salud para recibir orientación personalizada.
