Díaz-Canel reconoce aumento de la violencia y las adicciones en Cuba
Reconocimiento de la Crítica Situación Social en Cuba
Ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel ha admitido un preocupante aumento de delitos violentos y adicciones en la isla. Este pronunciamiento representa un cambio significativo en la narrativa oficial, la cual tradicionalmente ha minimizado estos problemas o los ha calificado de «noticias falsas» con el objetivo de proteger la imagen del país.
Aumento de la Indisciplina Social y la Violencia
Durante su intervención, Díaz-Canel destacó que la indisciplina social, la violencia y la proliferación de adicciones han crecido de manera alarmante en los últimos tiempos. Este reconocimiento ocurre en medio de la difusión de videos que muestran a jóvenes en estado crítico, supuestamente bajo los efectos de “El Químico”, una peligrosa droga sintética que ha comenzado a afectar gravemente a la juventud cubana.
Investigación sobre el Uso de Drogas en Cuba
La televisión oficialista también ha comenzado a examinar la realidad del consumo de drogas en la isla. En uno de sus programas, se formuló la pregunta: “¿Tenemos o no tenemos drogas en Cuba?”, a lo que se respondió afirmativamente, revelando la extensión del problema y su impacto en jóvenes de tan solo 13 y 14 años.
Las Rutas de Entrada de Drogas a la Isla
- Las autoridades han indicado que las drogas ingresan a Cuba principalmente por vía marítima.
- Los aeropuertos también han sido identificados como rutas de entrada de estas sustancias prohibidas.
“El Químico”: Un Peligro Creciente
Según un informe de Cubanet, “El Químico” se ha vuelto tan accesible que su precio es inferior al de una libra de azúcar, y su disponibilidad es alta en toda La Habana. Esta droga compuesta por cannabis, pastillas para la epilepsia, formol y anestesia para animales puede provocar efectos que van desde la intensa relajación hasta episodios de violencia extrema.
Impacto en la Salud de los Jóvenes
Testimonios de jóvenes afectados revelan el grave impacto de “El Químico” en su bienestar. Algunos usuarios muestran signos de enfermedad severa, llegando incluso a la incapacidad para comunicarse. Otros son inducidos a cometer actos violentos, generando preocupación en la sociedad cubana.
Conclusiones
El reconocimiento de Miguel Díaz-Canel sobre la creciente problemática de la violencia y las adicciones en Cuba demuestra la urgencia de abordar estos problemas de manera seria y efectiva. La revelación de que las drogas ahora son una realidad palpable entre los más jóvenes, subraya la necesidad de políticas públicas que promuevan la salud y el bienestar de la población, así como la prevención de consumo de sustancias en un contexto que se ha vuelto cada vez más preocupante.