El Canario reaviva la pasión por el bolero tras su emocionante triunfo en los Latin Grammy

José Alberto El Canario

José Alberto El Canario triunfa en los Latin Grammy

Miami, 15 de noviembre de 2024.- El renombrado cantante dominicano José Alberto El Canario, una de las voces más destacadas de la música latina, se mostró emocionado después de obtener el Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional por su obra «Rodando por el mundo». Esta ceremonia, que tuvo lugar en Miami, celebró la rica diversidad de la música tropical y la colaboración entre artistas de diferentes naciones.

Un álbum que une voces de renombre

“Rodando por el mundo” es una producción que cuenta con la participación de destacados músicos de varios países, en un homenaje a la tradición del bolero y la música tropical. Entre los colaboradores se encuentran:

  • Jorge Celedón (Colombia)
  • Alexander Abreu, Pablo Milanés y Azabache (Cuba)
  • Charlie Aponte, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle (Puerto Rico)
  • Milly Quezada y Sergio Vargas (República Dominicana)

El mensaje de José Alberto El Canario

Tras recibir el premio, El Canario expresó su gratitud, afirmando que “el bolero está vivito y coleando. El bolero es eterno”. Además, agradeció a todos los colaboradores del disco y destacó la influencia de la música cubana en su interpretación de estas “canciones inmortales”. Su declaración resalta la importancia de la música en la conexión cultural y emocional entre los pueblos.

Producción y grabación internacional

La producción de “Rodando por el mundo” fue realizada por Alden González y José Raposo, quienes señalaron que el premio no solo reconoce la calidad musical, sino también la unión de artistas provenientes de diferentes estilos y territorios. La grabación del álbum se llevó a cabo en diversas ciudades del mundo, incluyendo:

  • Santiago de Cuba
  • La Habana
  • Miami
  • Nueva York
  • Nueva Jersey
  • Santo Domingo
  • Puerto Rico
  • Bogotá
  • Ciudad de México
  • Madrid

Un homenaje a la cultura caribeña

“Rodando por el mundo” se presenta como un testimonio de la riqueza de la música caribeña y una celebración de la colaboración artística. Este álbum no solo reitera la vivacidad de géneros tradicionales como el bolero, sino que también muestra cómo la música puede trascender fronteras y unir a diferentes culturas. La obra resonó fuertemente en el público, destacando la herencia musical que comparten tantos artistas a nivel internacional.

Deja un comentario