La fiscalía de Colombia desarticuló una red de supuesto tráfico humano que incluía a trabajadores del gobierno y que emitía de forma ilegal documentos colombianos a extranjeros para facilitarles el tránsito hacia México y Guatemala y encaminarlos a EEUU.
Etiqueta: Breves
Conductor fumó aceite de marihuana y tomó fármacos antes de choque que mató a 8 mexicanos en Florida
Acumula un enorme récord de infracciones de tránsito, había fumado aceite de marihuana y tomado medicamentos, menciona un informe sobre el chofer que chocó su camioneta contra el bus que transportaba trabajadores agrícolas en Florida, matando a ocho de ellos y dejando numerosos heridos.
Las autoridades indican que las detenciones por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos desde México disminuyeron en abril.
La administración del presidente Joe Biden trabaja la implementación de medidas que llevarían a endurecer el proceso para conceder asilo en EEUU. Según fuentes, el mandatario lo haría por medio de una orden ejecutiva.
Un tribunal en Nueva Orléans escucha argumentos sobre si mantener una barrera de boyas flotantes contra el paso de inmigrantes. La navegabilidad de un tramo en el río Bravo sería determinante para retirarlas o no.
Un informe de UNICEF alertó sobre un fuerte incremento de niños migrantes cruzando la selva del Darién entre Colombia y Panamá este año en ruta a EEUU. La agencia de ONU analiza el panorama y proyecta que 2024 sólo registrará números en alza.
EEUU impone nuevas sanciones a Nicaragua para atajar migración irregular; envían alerta a aerolíneas
EEUU anunció “acciones coordinadas” para atajar la migración irregular proveniente de Nicaragua, a través de múltiples sanciones como restricciones de visa, designaciones de empresas y alertas enviadas a las aerolíneas para que apoyen los esfuerzos de evitar el tránsito irregular.
Australia ha anunciado su propósito de reducir la entrada de estudiantes internacionales que llegan al país. El gobierno de Canberra alega que tiene la intención de detener el flujo migratorio y con ello aliviar los problemas de vivienda.
Hasta el 12 de junio el gobierno federal de EEUU recibirá comentarios del público sobre una nueva regla de asilo, propuesta para acelerar los procesos en la frontera y permitir deportaciones sin la orden de un juez de inmigración.
En su tiempo libre, la soñadora panameña Eika Earlington va de puerta en puerta educando sobre la importancia de votar. Sin poder ejercer este derecho en Estados Unidos, donde reside, la joven educadora asegura que ayudar a otros migrantes es crucial para lograr que todas las voces “se escuchen”.
Durante la primera mitad del año fiscal 2024, el gobierno estadounidense ha emitido millones de visas de no inmigrantes en todo el mundo, la mayoría para ciudadanos de México, Brasil, Colombia, Argentina, República Dominicana y Ecuador.
El comité judicial del Senado de EEUU celebró una audiencia para discutir los aportes de los llamados ‘soñadores’ y escuchar los argumentos a favor y en contra de otorgarles un camino a la ciudadanía a estos inmigrantes que fueron traídos al país en la infancia.
