Florida aprueba una de las leyes más estrictas sobre cláusulas de no competencia, pero Miami-Dade marca una excepción clave
Florida acaba de aprobar el CHOICE Act, una legislación que introduce uno de los marcos regulatorios más duros del país en materia de cláusulas de no competencia. A partir de ahora, los empleadores podrán hacer cumplir estos acuerdos por un período de hasta cuatro años. Además, los tribunales estarán obligados a presumir su validez, salvo que el trabajador logre demostrar lo contrario con pruebas claras y convincentes.
Este giro legislativo se contrapone directamente con la tendencia nacional, donde numerosos estados están optando por restringir o eliminar estas cláusulas para fomentar la movilidad laboral. Sin embargo, en el condado de Miami-Dade, la implementación de la ley está teniendo un impacto completamente diferente debido a un umbral salarial que excluye a buena parte de la fuerza laboral local.
La excepción salarial de Miami-Dade: una ventaja estratégica
A diferencia de ciudades como Tampa, Orlando o Jacksonville, en Miami-Dade solo se aplica la ley a quienes ganen menos de $148,368 anuales. Esto deja a una gran parte de los profesionales de altos ingresos fuera del alcance de las nuevas restricciones, generando un escenario jurídico excepcional dentro del mismo estado.
Esta excepción tiene consecuencias inmediatas tanto para empleadores como para empleados en la región:
Para las empresas de Miami:
- Posibilidad de atraer talento desde otros condados donde las cláusulas de no competencia ya limitan el movimiento laboral.
- Incentivo para que compañías con operaciones en otras partes del estado trasladen sus oficinas o procesos a Miami.
- Oportunidad de capitalizar la ventaja antes de que otros competidores reaccionen.
Para los trabajadores de Miami:
- Conservan la libertad de cambiar de empleo sin estar atados a cláusulas restrictivas.
- Se fortalece su posición en negociaciones salariales o contractuales.
- Se convierten en perfiles altamente atractivos para empresas que requieren talento sin restricciones legales.
Impacto jurídico y recomendaciones clave
Los abogados Oscar Gomez y Aviv Asoulin, del estudio EPGD Business Law, advierten que esta nueva normativa representa un punto de inflexión en la estructura empresarial de Florida. Según explican, el CHOICE Act no solo redefine las reglas para la validez de los contratos de no competencia, sino que también pone en evidencia la disparidad que puede generar un umbral salarial elevado como el de Miami-Dade.
Gomez y Asoulin recomiendan que tanto empleadores como empleados tomen acción de forma inmediata para adaptarse a este nuevo entorno regulatorio. Entre sus sugerencias destacan:
- Evaluar los contratos existentes y su aplicabilidad según el condado y el ingreso.
- Aprovechar las ventajas legales que ofrece Miami-Dade antes de que otras jurisdicciones adapten su estructura legal.
- Asesorarse jurídicamente para evitar errores de cumplimiento que puedan derivar en litigios o sanciones.
La nueva legislación podría reconfigurar en tiempo real el mapa empresarial de Florida, generando una concentración de talento y capital en zonas exentas como Miami-Dade, y forzando a otros condados a replantear sus políticas si quieren mantener competitividad.