Inflación en Estados Unidos: Análisis de datos y factores que impulsan el aumento de precios

En un escenario económico que mantiene a todos los ojos puestos en la tasa de inflación en Estados Unidos, los últimos informes de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) arrojan cifras que no pasan desapercibidas. La inflación se ha mantenido firme en el 3.7% durante el mes de septiembre, marcando el tercer mes consecutivo de estabilidad en este indicador.

Este estancamiento en la tasa de inflación viene después de un período de incertidumbre en el que, durante los meses de agosto y septiembre, los precios experimentaron incrementos significativos, con aumentos de dos y cinco décimas, respectivamente. Este acontecimiento marcó un abrupto cambio en la tendencia, tras un año de reducciones en los precios al consumidor.

Un Análisis Detallado de los Datos

Para comprender mejor esta situación, es crucial adentrarnos en los datos más recientes. Durante el mes de septiembre, los precios de consumo aumentaron en cuatro décimas en comparación con el mes de agosto. Por otro lado, la inflación subyacente, un dato fundamental que la Reserva Federal considera en sus decisiones de política de tipos de interés, disminuyó dos décimas interanualmente, ubicándose en un 4.1%.

Pero lo que llama aún más la atención es que, en septiembre, la inflación subyacente mostró un aumento de tres décimas en comparación con el mes anterior. Un hecho que no ha pasado desapercibido, especialmente en un escenario económico tan volátil.

Las Palabras del Presidente Joe Biden

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado que la inflación subyacente se encuentra en su nivel más bajo en dos años. Además, destacó que la inflación general ha disminuido en un 60% desde su punto máximo en julio de 2022. Esto, a pesar de que la tasa de desempleo se ha mantenido por debajo del 4% durante 20 meses consecutivos.

Biden afirmó: “Seguiré luchando para construir una economía desde el centro hacia arriba y desde abajo hacia arriba, incluso cuando los republicanos en el Congreso hacen amenazas imprudentes de debilitar nuestra economía, dan prioridad a los recortes de impuestos para los ricos y las grandes corporaciones, y presionan para lograr profundos recortes”.

Los Factores que Impulsan la Inflación

Este mes de septiembre, el índice de vivienda fue el principal contribuyente al aumento mensual de los precios, representando más de la mitad del incremento total. Este índice subió seis décimas en el mes y ha acumulado un aumento interanual del 7.2%. El concepto de vivienda incluye elementos como el alquiler de la vivienda habitual, alojamiento fuera de casa, alquiler equivalente al propietario y seguro del hogar.

Después de un fuerte aumento en agosto, los precios de la energía subieron un 1.5% en este mes, aunque a nivel interanual muestran una caída del 0.5%. La gasolina, cuyo precio aumentó un 10.6% en agosto, solo subió un 2.1% en septiembre. El índice de alimentos aumentó un 0.2% en el mismo período y acumula un aumento interanual del 3.7%.

Hasta julio de este año, la inflación en Estados Unidos había disminuido interanualmente durante 12 meses consecutivos. Sin embargo, a partir de junio de 2022, experimentó un cambio drástico al alcanzar un 9.1%, su nivel más alto en los últimos 40 años. Esto fue consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro debido a la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos efectos de la pandemia. En julio, los precios volvieron a subir, aumentando dos décimas y en agosto, cinco décimas.

La Reserva Federal en Acción

Para controlar la inflación, la Reserva Federal comenzó a aumentar la tasa de interés principal en marzo del año pasado. Tras 11 subidas, las tasas de interés se sitúan actualmente entre el 5.25% y el 5.5%, su nivel máximo desde 2001.

En su última reunión, el banco central estadounidense decidió elevar nuevamente la tasa de interés principal, y es altamente probable que veamos nuevas subidas antes de que finalice el año en alguna de las dos reuniones programadas. Las actas de la reunión, celebrada los días 19 y 20 de septiembre, sugieren que “la mayoría de los participantes consideró que probablemente sería apropiado un aumento más”.

Sin embargo, los efectos de la política monetaria de la Reserva Federal en la inflación requerirán tiempo para manifestarse por completo. Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, la inflación tardará meses en regresar al deseado 2%.

Conclusiones

La tasa de inflación en Estados Unidos se mantiene en el 3.7% por tercer mes consecutivo, marcando un período de estabilidad después de meses de incertidumbre. A pesar de que la inflación general ha disminuido desde su punto máximo en 2022, sigue siendo un tema de preocupación en el panorama económico.

La Reserva Federal continúa tomando medidas para controlar la inflación, y es probable que veamos nuevas subidas de tasas de interés en el futuro cercano. Los próximos meses serán clave para evaluar el impacto de estas medidas y su efecto en la inflación.

Deja un comentario