La importancia de la formación sobre seguridad en Internet

Cada año, la lista de formaciones más demandadas se actualiza debido al avance de la era digital. Así como, hace unos años, todo se centraba en la educación o la sanidad, hoy en día nacen nuevas tecnologías y, con ellas, los empleos más populares y las formaciones cambian.
Además, las necesidades no son las mismas ahora que hace una década, por ejemplo. Para que nos hagamos una idea, actualmente existe una profesión llamada Arquitecto Blockchain, que tiene que ver con la tecnología que lleva su nombre. Una tecnología basada en una cadena de bloques que sustenta todo el universo de criptomonedas y los NFTs o Non Fungibles Tokens.
Pero igual que hay una lista de las formaciones más demandadas, hay otra de las que menos y ahí se encuentra una formación que se va volviendo más indispensable a medida que las tecnologías y el Internet que conocemos avanza. Esa formación es la de Ciberseguridad.
Por ejemplo, en España, según un estudio elaborado por ObservaCiber sobre percepción y nivel de confianza, 9 de cada 10 personas reconoce la necesidad de formarse en ciberseguridad. Es decir, solo un 10% de la población tiene conocimientos sobre este campo. Un dato que debería cambiar con el tiempo, ya que cada vez son más los ataques cibernéticos que se sufren, tanto a nivel personal, como a nivel empresa.
Además, formarse no es lo único primordial aquí. También lo es aplicar los conocimientos, reforzando la ciberseguridad en la era actual con respecto a aspectos como la descentralización y autenticación, aspectos que son cada vez más importantes con el aumento del teletrabajo y los riesgos que implica para la seguridad de datos, por ejemplo.
¿Por dónde empezar para estudiar ciberseguridad?
A pesar de que aún la formación en Ciberseguridad es mínima, por otra parte, se trata de uno de los empleos más demandados del momento. Por lo que el primer paso sería tantear el terreno y analizar qué conocimientos suelen pedir las empresas como requisito para incorporarse a un puesto en esta materia.

¿Por qué? Porque desgraciadamente existen cursos muy variados, con temarios muy distintos entre sí, ya que esta materia no está regulada en cuestión de formación. Por lo que, antes de nada, habría que hacer un listado de las cualidades que debe tener un experto en ciberseguridad y, después, buscar formaciones que ofrecen la gran mayoría de cuestiones que se necesitan para dominar la materia.
También es importante saber que existen muchas ramas dentro de esta especialización de la informática. Pentesting/Red Team, Blue Team, Seguridad en Red, Forense, Ciberinteligencia, Seguridad en Desarrollo de Software…
Consejos para reforzar el aprendizaje
Las formaciones oficiales son una buena opción para pasar de no tener conocimientos a ser todo un experto en la materia, pero hay opciones que refuerzan el aprendizaje y aumentan las posibilidades de conseguir los objetivos a corto plazo. Hablamos de visitar canales como YouTube o Twitch, donde hay un sinfín de contenido de valor gratuito. Pero también hablamos de otros aspectos como:
- Buscar en Google. Simplemente poniendo en el buscador “cómo empezar a aprender ciberseguridad” saldrán multitud de resultados que pueden ser de gran ayuda para el principiante.
- Unirse a comunidades específicas. Hay grupos y comunidades para todo. En herramientas como Slack o Discord, siempre puede haber un grupo en el que preguntar toda duda que surja durante el aprendizaje.
- Ganar puntos con la práctica. Para ser un gran experto en cualquier materia hay que empezar por dar siempre un primer paso. En este caso, practicar con empresas de familiares o amigos, puede ser la solución para ir abriéndose camino.
Aun así, los grandes expertos en ciberseguridad siguen en un aprendizaje constante, porque las tecnologías cambian. El mundo tecnológico que conocemos hoy no es el mismo que conocíamos ayer ni el mismo que conoceremos mañana. Por ejemplo, como comentábamos más arriba, tenemos encima el auge de los Non Fungibles Tokens o NFTs, y eso significa ponerse las pilas y conocer al dedillo cómo funciona esta tecnología.
Así, se puede, por ejemplo, crear novedosos sistemas como CloneMyNFT.com que consiguen clonar NFTs de forma segura sin que se considere un robo, plagio o algo similar. Sin duda, el conocimiento de las nuevas tecnologías nos hará más sabios y mejores expertos en ciberseguridad.