La Sonora Matancera y El Canario reviven la salsa con ‘El Tumbaito’

La música tropical recibe un nuevo impulso con la fusión de dos íconos del género: La Sonora Matancera y José Alberto «El Canario». Con el estreno de El Tumbaito, este legendario ensamble salsero demuestra que la tradición puede renovarse sin perder su esencia. Este lanzamiento no solo rescata el sabor del son cubano y la salsa tradicional, sino que también marca un hito en la evolución digital del género.

La Sonora Matancera y El Canario
La Sonora Matancera y El Canario

Una Colaboración Inigualable en la Salsa

Desde su fundación en 1924 en Matanzas, Cuba, La Sonora Matancera ha sido una de las agrupaciones más emblemáticas de la música latina. Con una trayectoria centenaria, su legado sigue vigente gracias a colaboraciones de alto nivel como la que presentan en El Tumbaito, junto al talentoso sonero José Alberto «El Canario», ganador del Latin GRAMMY® 2024.

El tema, compuesto y arreglado por Mauricio Silva, fue concebido para resaltar el «tumbado» característico que da nombre a la canción. Este ritmo, marcado por la percusión y el piano, permite que «El Canario» despliegue su inconfundible estilo interpretativo, combinando fuerza y sensualidad en cada estrofa.

El Ritmo de ‘El Tumbaito’: Una Explosión de Sabor Salsero

El Tumbaito es una pieza vibrante que integra elementos del son cubano y la salsa más pura, con un matiz de guaguancó que la convierte en una propuesta única en el mercado musical. La lírica, dedicada a la mujer latina y su inigualable cadencia, resalta la belleza y el carisma de la figura femenina en la cultura tropical.

En la grabación participaron músicos de primer nivel:

  • Trompetas: Kelvin Gutiérrez
  • Tres cubano: Jorge Rivera
  • Bajo: Daniel Silva
  • Piano y teclados: Mauricio Silva
  • Percusión: Rhumer Mora
  • Coros: Liseth Morales, Daniel Silva y Mauricio Silva
  • Mezcla y masterización: Luigi Flores y Marcos Feliz

Innovación Digital: Inteligencia Artificial en la Salsa

Uno de los aspectos más innovadores de este lanzamiento es el video oficial, desarrollado íntegramente con inteligencia artificial (IA). Esta apuesta tecnológica supone un punto de inflexión en la historia de La Sonora Matancera, abriendo nuevas puertas para la preservación y difusión de su legado.

El videoclip fue producido en los estudios de JN Records, casa matriz de Musical Production, con un equipo de expertos en animación digital:

  • Oscar Enríquez: ensamblaje de lipsync, animación y edición
  • Alfredo Saavedra: desarrollo de locaciones y ambientaciones digitales
  • Nelson Muñoz: modelado de personajes

Este enfoque innovador busca conectar con nuevas generaciones, reafirmando que la salsa, lejos de quedarse en el pasado, sigue evolucionando a la par de la era digital.

Impacto Cultural y Expansión de la Salsa a Nivel Global

La combinación de tradición y tecnología en El Tumbaito resalta la importancia de la salsa en el contexto moderno. En un mundo donde la digitalización es clave para la difusión artística, este proyecto demuestra que la música latina puede trascender fronteras y generaciones.

Además, se ha promovido una campaña en redes sociales para que las mujeres compartan su propio «tumbaito», impulsando la interacción y el engagement con el público global.

Un Nuevo Clásico de la Salsa Moderna

El Tumbaito se posiciona como una obra maestra que fusiona la esencia de la salsa clásica con las innovaciones tecnológicas del presente. La unión de La Sonora Matancera y José Alberto «El Canario» no solo rinde homenaje al legado musical de la orquesta, sino que también abre una nueva era para la salsa en el ámbito digital.

Con una producción impecable y un sonido inconfundible, este tema está destinado a convertirse en un nuevo himno del género tropical. Sin duda, El Tumbaito marca un antes y un después en la historia de la salsa.

Deja un comentario