Líderes religiosos y comunidad entregan carta contra colaboración entre policías locales e ICE en Fort Lauderdale

Reclaman que se ponga fin a los acuerdos 287(g) durante la conferencia nacional de alguaciles en Broward

Sheriff Alyshia Dyer, Ann Arbor, Michigan – Foto: Cortesía Adriana Rivera

FORT LAUDERDALE, FL – Representantes de comunidades religiosas, residentes del sur de Florida y la alguacil de Washtenaw, Michigan, se congregaron frente a la conferencia anual de la Asociación Nacional de Alguaciles (NSA, por sus siglas en inglés) para entregar una carta firmada por más de 12.000 líderes religiosos exigiendo que se ponga fin a los acuerdos 287(g), que autorizan a policías locales a actuar como agentes migratorios.

Rechazo a los acuerdos 287(g) por su impacto en la seguridad pública

La carta fue entregada durante una manifestación pacífica en Fort Lauderdale, donde líderes religiosos, defensores de derechos civiles y vecinos de barrios como Edgewood y Victoria Park advirtieron sobre los riesgos que implica forzar a las policías locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Los manifestantes sostienen que este tipo de acuerdos generan miedo entre residentes inmigrantes, desalientan la denuncia de delitos y fomentan la discriminación racial. “El programa 287(g) no solo es una mala política, es una mala práctica policial”, afirmó la alguacil Alyshia Dyer, de Michigan, quien participó en la protesta.

Alerta sobre demandas legales y costos para los condados

Organizaciones locales como FLIC Votes y líderes comunitarios del condado de Broward advirtieron que estos acuerdos podrían derivar en costosas demandas civiles para las autoridades locales. “Este tipo de colaboración expone a las ciudades a riesgos legales innecesarios y afecta directamente a los contribuyentes”, señaló Tessa Petit, directora ejecutiva de FLIC Votes.

Apoyo interreligioso a la defensa de las comunidades inmigrantes

Representantes de distintas denominaciones religiosas expresaron su rechazo a las políticas que criminalizan a los inmigrantes. Laura Guren Rodríguez, vocera del National Council of Jewish Women en Florida, remarcó que “debemos tratar con dignidad a todos los seres humanos, especialmente a quienes buscan refugio en nuestras comunidades”.

En la misma línea, Ann Toback, de The Workers Circle, denunció que “ICE está desapareciendo a nuestros vecinos sin orden judicial, sin derecho a abogado, sin juicio”.

Reacciones locales y contexto político

La protesta se produce en un momento en que varios condados de Florida, como Miami-Dade y Palm Beach, enfrentan presiones por parte del gobierno federal para reforzar su cooperación con ICE. Según autoridades locales consultadas por La Capital del Sol, algunos municipios han comenzado a revisar estos acuerdos por temor a consecuencias legales.

La intervención de la alguacil Dyer cobra relevancia en medio del avance de políticas alineadas con la agenda migratoria impulsada por el presidente Trump, que han sido fuertemente cuestionadas por organizaciones civiles y sectores religiosos.

Clamor ciudadano por una política migratoria justa

Los manifestantes exigieron a los alguaciles presentes en la conferencia que se centren en garantizar la seguridad de sus comunidades, sin criminalizar a los inmigrantes. “Las personas no deberían temer llamar al 911 por miedo a ser detenidas”, reiteró la alguacil Dyer.

La movilización en Fort Lauderdale refleja el creciente rechazo a las políticas migratorias que delegan responsabilidades federales en autoridades locales, una estrategia que, según múltiples expertos, socava la confianza pública y afecta de forma desproporcionada a comunidades afrodescendientes y latinas en vecindarios como Riverland, Melrose Park y Lauderhill.

También te puede interesar:

Deja un comentario