Miami celebra el inicio del Mes de la Herencia Asiática, Nativa Hawaiana y de Isleños del Pacífico el 2 de mayo

MIAMI, FL – El próximo viernes 2 de mayo a las 12:00 p.m., el vestíbulo del Stephen P. Clark Center, ubicado en el 111 NW 1st Street, será el escenario del evento inaugural del Mes de la Herencia Asiática, Nativa Hawaiana y de Isleños del Pacífico (AANHPI, por sus siglas en inglés), organizado por la Junta Asesora Asiático-Estadounidense del Condado de Miami-Dade.

Este evento cultural gratuito y abierto al público contará con presentaciones artísticas y culturales que destacan los aportes de estas comunidades en diversos sectores como las artes, las ciencias, el gobierno, las fuerzas armadas, el comercio y la educación. Bajo el lema de este año, “Un legado de liderazgo y resiliencia”, la celebración busca poner en valor las historias de superación y contribución de los asiático-estadounidenses, nativos hawaianos e isleños del Pacífico en el desarrollo de los Estados Unidos.

Un mes para honrar raíces, cultura e historia

El Mes de la Herencia AANHPI tiene sus raíces en 1978, cuando el Congreso de los Estados Unidos estableció la primera semana de mayo como la Semana de la Herencia Asiática y del Pacífico. En 1992, esta conmemoración fue ampliada para abarcar todo el mes de mayo. La elección del mes recuerda dos eventos históricos: la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a EE.UU. en 1843 y la finalización del ferrocarril transcontinental en 1869, construida en gran parte por trabajadores chinos.

Una comunidad que enriquece a Miami-Dade

Miami-Dade reconoce el valor de una comunidad diversa e inclusiva. A través de actividades como esta, se fomenta el entendimiento cultural, se celebran tradiciones ancestrales y se fortalece la cohesión social. La Junta Asesora Asiático-Estadounidense invita a todos los residentes a asistir y conocer más sobre el trabajo que realiza en representación de las comunidades asiáticas e isleñas del Pacífico en el condado.

Todas las reuniones y eventos de la Junta están abiertas al público. Además, se garantiza el acceso equitativo a todos los programas y servicios del condado, incluyendo adaptaciones razonables para personas con discapacidades.

Información de contacto y redes sociales

Para más detalles sobre el evento o para solicitar servicios como intérpretes de lenguaje de señas, materiales en formatos accesibles o cualquier tipo de acomodación, se puede contactar con el Director del Programa AAAB, Joshua Ho, al 305-375-1570 o vía correo electrónico.

Sigue a la Junta Asesora Asiático-Estadounidense en Facebook e Instagram, y mantente informado sobre futuras actividades a través de las redes del Office of Community Advocacy: @AdvocacyMDC en Facebook, Instagram y X, así como en su canal de YouTube.

Deja un comentario