Organizaciones comunitarias exigen a FIFA y a autoridades de Miami-Dade proteger a los asistentes al Mundial de operativos migratorios

Vecinos de Miami y líderes locales se movilizan tras redadas migratorias que generaron temor entre asistentes al evento deportivo

MIAMI, FL — 28 de junio de 2025 — Organizaciones comunitarias, residentes preocupados y el cineasta Billy Corben se reunirán este lunes 30 de junio a las 10 a.m. frente a las oficinas de FIFA en Coral Gables (396 Alhambra Circle) para exigir garantías a las autoridades de Miami-Dade y a los organizadores del Mundial de Clubes, luego de que recientes intervenciones de agencias federales de inmigración provocaran alarma en la comunidad.

Preocupación por el papel de ICE y CBP en eventos deportivos

La protesta se convoca tras conocerse que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) solicitaron pruebas de estatus migratorio a asistentes de un evento relacionado con el Mundial, generando temor generalizado. A ello se suma una redada reciente en una embarcación fletada por Telemundo que transportaba a la alcaldesa del condado, Daniella Levine-Cava, y a invitados de FIFA hacia una actividad oficial. Tripulación y personal de catering fueron forzados a demostrar su estatus migratorio.

Inversión pública bajo escrutinio

Miami-Dade destinó $46 millones en subsidios para atraer partidos del Mundial a la ciudad, generando expectativas de un ambiente inclusivo y seguro. La comunidad exige ahora que esa inversión pública esté acompañada por garantías de protección y respeto a los derechos de todos los asistentes, sin importar su estatus legal.

Llamado a la acción y advertencia de consecuencias

Yareliz Méndez-Zamora, coordinadora de políticas del Comité de Amigos Americanos (AFSC), advirtió que la falta de medidas de protección puede generar consecuencias devastadoras: “Si un barco con la alcaldesa fue allanado, ¿qué se puede esperar para quienes solo quieren disfrutar un partido? Este Mundial podría pasar a la historia por las redadas, las separaciones familiares y el caos institucional”.

El evento de protesta

La manifestación del lunes 30 de junio servirá para visibilizar los temores de miles de residentes, especialmente aquellos con vínculos familiares o personales con comunidades inmigrantes. Diversos grupos cívicos se sumarán para exigir un protocolo claro de no colaboración entre FIFA y las agencias federales de control migratorio.

Recomendaciones para asistentes y vecinos

Quienes asistan a eventos del Mundial en Miami deben mantenerse informados sobre sus derechos en interacciones con autoridades federales. Organizaciones como AFSC y ACLU ofrecen recursos legales y orientación gratuita. Se recomienda portar identificación local válida y evitar confrontaciones.

Deja un comentario