¿Qué importancia tienen los patrocinios en los eSports?

Los acuerdos de patrocinio son muy comunes en todo tipo de sectores económicos. Consisten principalmente en que, la empresa (patrocinador) se compromete a entregar el financiamiento (patrocinado) a un tercero, a cambio de que este represente su marca o producto y le de publicidad.
El objetivo de los acuerdos de patrocinio es crear un tipo de publicidad que represente los valores de la empresa, gracias a la colaboración con una persona afín, que represente sus valores.
Por ejemplo, el patrocinado puede ser un deportista y su misión como tal debe ser utilizar los productos de la marca patrocinadora en sus partidos.
La rentabilidad del patrocinio depende de si la empresa acierta en su elección del mejor patrocinado para representar sus productos, y que éste haga una buena difusión de los mismos, que tenga un gran impacto sobre los consumidores.
Aunque existen muchos tipos de patrocinio, el más común es, como hemos mencionado, el intercambio de productos por publicidad, que también puede llevar una contraprestación económica. En el mundo del deporte, es muy habitual esta práctica, especialmente en los grandes y reconocidos deportistas, tales como futbolistas y tenistas.
¿Cómo es el patrocinio en los eSports?
La pandemia sin duda ha provocado grandes cambios en la economía mundial y en el mundo del marketing. En relación al deporte, es un hecho la proliferación de los deportes electrónicos. Actualmente, además, ha incrementado su grado de profesionalización, debido a que año tras año continúa en aumento, tanto de profesionales que se dedican a practicar eSports y competir en torneos mundiales, como un gran crecimiento de espectadores y seguidores de los mismos. En webs como Ultra Casino en Perú los aficionados a este tipo de deportes electrónicos pueden estar al día de todos los pronósticos, estadísticas, partidos y toda la información necesaria para seguir, apoyar y probar suerte mediante las apuestas deportivas.
Esto ha propiciado que cada vez más un mayor número de marcas opten por ser patrocinadores de deportes electrónicos debido sobre todo a la gran repercusión que tienen como medio de entretenimiento masivo.
Antes cualquier tipo de actividad de marketing relacionada con el sector del juego estaba ligada a las marcas endémicas, es decir, a compañías y empresas que de alguna manera estaban relacionadas con dicho sector, como plataformas o estudios de videojuegos.
Sin embargo, en la actualidad, debido a los récords de audiencia de los eSports y a su creciente popularidad, esta situación ha cambiado mucho y ahora empresas de otros sectores se interesan por patrocinar a personas influyentes del mundo de los deportes electrónicos y del juego online.
Una de las claves para entender la importancia del patrocinio en los eSports es precisamente esta cuestión, que marcas que aparentemente no tienen nada que ver se presten a ello.
¿Tiene éxito esta forma de publicidad en los deportes electrónicos?
Sin embargo, a pesar del éxito de los eSports, para que la publicidad invertida en ellos sea rentable, hay que tener en cuenta dos cuestiones fundamentales que explicamos a continuación.
Adecuación del contenido publicitario
En el patrocinio no tiene cabida la publicidad tradicional. Hay que adecuar el mensaje de la marca no solo al soporte en que se transmite un videojuego o un deporte electrónico, sino también a su audiencia y al momento.
Es decir, que la marca patrocinadora tiene que aportar un contenido de valor para la comunidad que lo visualice.
De este modo, se tiene que integrar de manera natural en los eSports, y no es tan sencillo. Por ejemplo, en un deporte relacionado con el empleo de la fuerza, se podría publicitar una marca de bebidas energéticas.
Personalidades influyentes
Por otro lado, hay que tener en cuenta que para que el patrocinio tenga éxito este debe realizarse sobre una persona muy influyente. Hay que encontrar a un embajador de marca de alto nivel profesional y seguido por muchos individuos de su comunidad.
En el deporte tradicional este aspecto era más sencillo. En cambio, en los eSports aún no hay muchas organizaciones ni jugadores de élite de primer nivel. Tampoco existen, por el momento, grandes canales de contenido en Youtube o Switch lo suficientemente grandes como para lograr suficientes ventas que hagan que merezca la pena el patrocinio.