Represión Chavista en Venezuela deja 7 muertos en protestas contra el fraude electoral

Al menos siete personas fallecieron y otras 46 fueron detenidas durante las protestas en rechazo a las fraudulentas elecciones presidenciales que proclamaron al dictador Nicolás Maduro como ganador. Las fuerzas chavistas respondieron con fuego a las protestas de los miles de personas que se lanzaron a las calles en varios estados del país para protestar por el fraude masivo en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Primeras Víctimas de la Represión Chavista en Venezuela

La primera víctima fue identificada como Rancés Yzarra, un estudiante de 30 años que recibió un impacto de bala en una manifestación en el estado Aragua. El joven fue trasladado al Hospital de Maracay, donde llegó ya sin signos vitales. El mismo centro de salud registró otras 18 personas que resultaron heridas en las protestas.

La siguiente víctima responde al nombre de Alejandro Graterol, de 18 años. La ONG Foro Penal informó que fue asesinado en el estado Yaracuy y que 46 personas fueron detenidas por eventos poselectorales en todo el país.

Otras Muertes en el País

A estas muertes se les sumaron la de un adolescente de 15 años en San Francisco, estado de Zulia, y la de otro joven en las protestas que tuvieron lugar junto al Instituto Venezolano de Seguros Sociales en el barrio caraqueño de Antímano.

También se registró la muerte de José Valero, de 40 años, como resultado de un disparo en el centro electoral de Patiecitos, en el estado de Táchira. Posteriormente se registraron otras dos víctimas por disparos, cuya identidad no ha sido informada.

Reacciones de la Oposición

Mientras miles de ciudadanos tomaban las calles para manifestarse, la líder opositora María Corina Machado y su compañero, Edmundo González, realizaron un acto donde aseguraron que tienen pruebas del fraude de Nicolás Maduro.

La pareja aseguró en una conferencia de prensa que la oposición obtuvo un «triunfo categórico y matemáticamente irreversible», tras haber tenido acceso a más del 70% de las actas de la votación presidencial del domingo. Según la opositora, con el 73,20% de las actas, González obtuvo 6.275.182 votos, mientras que el dictador se quedó con 2.759.256 votos en la elección.

«Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) les pusiera el 100% de los votos a Maduro, no les alcanza con lo que ya tenemos. La diferencia fue tan grande, en todos los estados, todos los estratos, todos los sectores«, aseguró Machado.

Contexto de las Protestas

Las protestas se originaron a raíz de las acusaciones de fraude electoral en las elecciones presidenciales del pasado domingo, donde se proclamó a Nicolás Maduro como ganador. Las denuncias de irregularidades en el proceso electoral han sido constantes, con observadores internacionales y organizaciones de derechos humanos señalando la falta de transparencia y la manipulación de los resultados.

La represión de las fuerzas chavistas contra los manifestantes ha sido severa, con el uso de armas de fuego y la detención arbitraria de ciudadanos. Esta situación ha generado una crisis humanitaria y ha aumentado la tensión política en el país.

Repercusiones Internacionales

La comunidad internacional ha condenado la violencia ejercida por el régimen de Maduro contra los manifestantes. Países como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea han expresado su preocupación por la situación en Venezuela y han llamado a una investigación independiente sobre las muertes y las detenciones.

Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado las violaciones a los derechos humanos y han solicitado que se tomen medidas para proteger a los ciudadanos venezolanos.

Futuro de Venezuela

El futuro de Venezuela sigue siendo incierto. La oposición continúa luchando por la restauración de la democracia y el respeto a los derechos humanos, mientras que el régimen de Maduro se mantiene en el poder a través de la represión y el control de las instituciones.

La situación económica del país también sigue deteriorándose, con una inflación descontrolada y la escasez de productos básicos afectando gravemente a la población. La crisis migratoria continúa, con miles de venezolanos huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida en otros lugares.

Con información de @ADNCuba

Deja un comentario