Revolucionarios Robots de Reciclaje: Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot

Revolucionarios Robots de Reciclaje: Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot

En la era actual, la inteligencia artificial ha cobrado un protagonismo destacado en los medios de comunicación, gracias en parte al lanzamiento de ChatGPT este año. Sin embargo, mucho antes de esta revelación, la IA ya había estado transformando diversas aplicaciones en distintas industrias, desde el arte conceptual hasta la creación de robots especializados en la gestión de residuos, como Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot.

La Revolución del Reciclaje Inteligente

Operando incansablemente en 80 instalaciones de reciclaje en todo Estados Unidos, las máquinas de clasificación inteligente de Amp Robotics desempeñan un papel esencial. Estas máquinas son capaces de extraer contaminantes de las cintas transportadoras de residuos o de separar distintos tipos de plásticos con la precisión de un motor de búsqueda y la velocidad mecánica de la lengua de un camaleón atrapando moscas al vuelo.

El lugar donde Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot despliegan sus habilidades es el Centro de Reciclaje del Condado de Boulder, en Colorado. Aquí, estos robots realizan una tarea que, en promedio, ha sido un desafío para Estados Unidos. Muy pocas instalaciones de reciclaje pueden lograr la clasificación de residuos necesaria para proporcionar a las empresas materiales reciclados de alta calidad para su reutilización.

Para ponerlo en contexto, apenas el 9% de todo el plástico en Estados Unidos llega a las instalaciones de reciclaje en primer lugar, y en el caso del vidrio, esta cifra puede aumentar hasta aproximadamente un tercio de todos los desechos de vidrio.

La Máquina Cortex de Amp Robotics

La máquina de clasificación Cortex de Amp Robotics es la joya de la corona de esta revolución. Esta máquina tiene la asombrosa capacidad de seleccionar 80 objetos diferentes de los flujos de residuos por minuto, al tiempo que reconoce miles de formas, tamaños, especificaciones granulares, colores, logotipos e incluso números de SKU entre la maraña de desechos que, en otros casos, permanecerían enredados de manera irremediable.

Lo más sorprendente es que esta máquina ya alcanza una precisión del 99% en sus operaciones y se vuelve aún más precisa con el paso de los años mientras sigue clasificando los residuos.

La Magia de la Identificación

En un brillante artículo escrito por Joe Fassler en The Atlantic, el CEO de Amp Robotics explicó que robots como Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot pueden leer el número de SKU de un artículo que se desplaza por la cinta transportadora y reconocer, por ejemplo, que se trata de un producto fabricado por Unilever o SC Johnson. Además, pueden identificar de inmediato los productos químicos utilizados en la fabricación del plástico identificado.

El Futuro Prometedor

Amp Robotics no es la única empresa que lidera el camino en la creación de robots de clasificación para el reciclaje. Fassler señala que la industria está lista para experimentar avances increíbles. Entre ellos se encuentra la espectroscopia, que permitirá analizar directamente la composición química de la basura, así como chorros de aire que dirigirán los residuos a diferentes contenedores.

En resumen, la era de la inteligencia artificial aplicada al reciclaje ha llegado y está transformando la forma en que gestionamos nuestros residuos. Robots como Sorty McSortface y Sir Sorts-a-Lot están marcando la pauta para un futuro más sostenible y eficiente en la gestión de los recursos.

Deja un comentario