Ruta marítima entre Estados Unidos y Cuba: la mayor amenaza para migrantes

Desapariciones de Migrantes en las Rutas Marítimas del Caribe: Un Problema Creciente

A medida que la migración irregular sigue en aumento en América, se observa un alarmante incremento en el número de migrantes desaparecidos y fallecidos en las peligrosas rutas marítimas del Caribe. Este fenómeno no solo es atribuible a las históricas dictaduras y conflictos armados, sino que ha tomado un nuevo giro por la complejidad de las condiciones de movilidad en la región.

Aumento de Desapariciones en 2024

El Programa de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha reportado que, en lo que va del año 2024, al menos 291 migrantes han desaparecido o muerto en estas rutas marítimas. Esta cifra representa un preocupante incremento del 18% en comparación con los 247 casos registrados durante todo el año 2023.

Rutas Más Peligrosas

Entre las rutas mencionadas, se destaca la que va de Cuba a Estados Unidos, con un total de 142 desaparecidos. Otras rutas críticas incluyen:

  • República Dominicana a Puerto Rico: 91 desaparecidos.
  • Hacia las Islas Canarias: 15 desaparecidos.
  • Haití a República Dominicana: 1 desaparecido.

Migración No Exclusiva de Latinoamérica

El monitor regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, Edwin Viales, ha señalado que las rutas marítimas no son utilizadas solamente por migrantes de Latinoamérica y el Caribe que buscan llegar a Estados Unidos. También se han documentado casos de naufragios y desapariciones de embarcaciones que transportaban migrantes africanos. Un ejemplo de esto ocurrió el pasado 6 de agosto, cuando se hallaron los restos de 14 personas originarias de Senegal y Mauritania en una embarcación artesanal en las costas de República Dominicana.

Incremento en Naufragios Transcontinentales

Viales ha advertido sobre el aumento de los naufragios transcontinentales, señalando que el 13 de abril se localizó otra embarcación en Brasil con los restos de 9 personas de Mauritania y Mali. En los años 2021 y 2022, se reportaron 3 casos similares, que resultaron en un saldo total de 70 fallecidos en embarcaciones encontradas en Trinidad y Tobago, Turcos y Caicos, y Granada.

Necesidad de un Enfoque Coordinado

El panorama actual es desalentador. Según el experto, “ahora más que nunca son necesarios todos los esfuerzos internacionales coordinados para salvar vidas”. La urgencia de crear y fortalecer mecanismos de protección para los migrantes es vital para enfrentar esta crisis humanitaria en la región del Caribe.

Este aumento en las desapariciones y muertes de migrantes pone de manifiesto la necesidad de una respuesta colectiva y efectiva a la migración irregular y sus riesgos inherentes, asegurando que se tomen medidas que prioricen la vida y la dignidad de las personas en busca de un futuro mejor.