Trabajadoras domésticas se manifestarán por mejores derechos y protecciones en el condado de Miami-Dade

Miami – 15 de junio de 2024.- Decenas de trabajadoras domésticas del condado de Miami se congregaron en el Campus Wolfson de Miami-Dade para exigir la aprobación de una Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas. Este evento, organizado por la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (NDWA) y sus afiliados WeCount! y Miami Workers Center, puso de manifiesto la necesidad urgente de protecciones legales para las casi 60,000 trabajadoras domésticas del condado.

“Me ha resultado inmensamente difícil encontrar empleo estable después de que una agencia de cuidado a domicilio me robara mis salarios”, compartió Ermana Etienne, miembro del Miami Workers Center. “Tras completar una jornada completa con un nuevo cliente, me llamaron de la agencia para informarme que no me pagarían debido a la decisión del cliente. Cuando me asignaron al mismo cliente unos meses después, tuve que rechazar debido a mi experiencia anterior. Desafortunadamente, no fue la primera vez que me encontré con un problema así, y ha dificultado aún más conseguir trabajo. A pesar de estos contratiempos, me he convertido en una firme defensora de nuestros derechos y me he conectado con muchas mujeres que han sufrido luchas similares. No estamos solas. Una Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas en Miami-Dade mejoraría enormemente nuestras vidas y condiciones laborales. Necesitamos urgentemente esta legislación aquí.”

La asamblea presentó testimonios contundentes de trabajadoras domésticas que compartieron sus historias de explotación, robo de salarios y discriminación. Los defensores hablaron sobre la importancia de reconocer el trabajo doméstico como esencial y asegurar que las trabajadoras sean tratadas con dignidad y respeto. Además, la asamblea invitó a trabajadoras domésticas de estados y ciudades que ya han aprobado una Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas, quienes compartieron su experiencia en la larga lucha por el reconocimiento de las trabajadoras domésticas en nuestras prioridades políticas.

“Filadelfia aprobó una Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas en 2019 después de una campaña de casi dos años. Soy de México y trabajé como limpiadora en Filadelfia, a menudo sin ser consciente de la explotación que enfrentaba. En 2018, me uní a la NDWA y me conecté con otras personas que enfrentaban desafíos similares y, con demasiada frecuencia, desafíos más severos”, dijo Rufina Rodriguez, organizadora de la NDWA en Filadelfia. “Sabíamos que necesitábamos una Ley de Derechos. Entró en vigor en 2020, justo antes de la pandemia cuando muchas trabajadoras domésticas perdieron sus empleos. Ahora, después de casi cuatro años, estamos presionando para aumentar el presupuesto para aplicarla adecuadamente. Espero ver una Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas aprobada a nivel nacional, tanto a nivel federal como local. Miami también la necesita.”

Entre los resultados clave de la asamblea se incluyó la presentación del borrador de la Ley de Derechos para Trabajadoras Domésticas, que incluye disposiciones para contratos por escrito, protección contra el acoso y la discriminación, descansos garantizados y aviso justo de despido.

El evento también destacó la conexión entre el Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas y el Día de Juneteenth, subrayando la lucha histórica por la libertad y los derechos de las trabajadoras negras y domésticas. Al vincular estas dos fechas importantes, la asamblea resaltó la continua lucha por la justicia y el reconocimiento.

El 16 de junio, Día Internacional de las Trabajadoras Domésticas, marca el aniversario de la aprobación en 2011 del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Trabajo Decente para Trabajadoras Domésticas, estableciendo un marco laboral internacional para las trabajadoras domésticas.

Desde su aprobación, las trabajadoras domésticas han utilizado este día para honrar el liderazgo y la resiliencia de las trabajadoras domésticas a nivel mundial.

Como organización que representa a casi 2.2 millones de niñeras, limpiadoras y trabajadoras de cuidado directo en los Estados Unidos y como miembros de la Federación Internacional de Trabajadoras Domésticas, la NDWA se enorgullece de continuar luchando por mayores protecciones en todos los niveles.

Deja un comentario