Culpan a las aseguradoras por la muerte del CEO de UHC: Encuesta revela que muchos estadounidenses están indignados por los altos lucros y prácticas negativas
En una reciente encuesta realizada por NORC en la Universidad de Chicago, se ha evidenciado la percepción de los estadounidenses sobre la responsabilidad social en el contexto del assassinato del director general de UnitedHealthcare (UHC), Brian Thompson, ocurrido el pasado 4 de diciembre. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados considera que las prácticas y los ingresos de las compañías de seguros médicos juegan un papel relevante en esta trágica situación.
Responsabilidad del Asesinato
Alrededor del 80% de los adultos en Estados Unidos opina que el autor del crimen, Luigi Mangione, es «en gran medida» o «moderadamente» responsable del tiroteo. Sin embargo, esta percepción se complementa con una crítica significativa hacia las aseguradoras de salud, destacando un descontento generalizado con las políticas de denegación de cobertura y las ganancias que obtienen.
Denuncias y la Voz del Pueblo
- Un alto porcentaje, aproximadamente el 70%, sostiene que las negaciones de cobertura médica están entre las causas que contribuyeron a la muerte de Thompson.
- La frustración entre pacientes y médicos respecto a las prácticas de las aseguradoras ha sido un tema recurrente, especialmente en lo que respecta a enfermedades críticas como el cáncer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
- Aproximadamente la mitad de los encuestados atribuye la culpa a la desigualdad de riqueza e ingresos en el país.
Impacto en la Opinión Pública
Aproximadamente el 70% de los participantes en la encuesta manifestó haber seguido de cerca la historia del asesinato, reflejando un interés significativo en el tema y sus implicaciones. Al analizar la responsabilidad, se observa que la juventud del país tiende a asociar el crimen con un conjunto de factores sociales, en vez de atribuirla únicamente al actuar del homicida.
Las Prácticas de las Aseguradoras en la Mirada Crítica
La situación ha desencadenado una ola de críticas hacia las prácticas de UHC y otras compañías de seguros, especialmente tras la declaración de que los términos “retraso” y “negar” aparecieron en la munición encontrada en la escena del crimen. Este contexto ha llevado a una oleada de quejas sobre la falta de atención que reciben muchos pacientes por parte de dichas entidades.
Desigualdad y Juventud: Una Perspectiva Compartida
- Los jóvenes menores de 30 años son los más propensos a ver una conexión entre el crimen y las políticas de los seguros, sosteniendo que las ganancias de estas empresas son tan responsables como el asesino.
- Entre este grupo etario, hasta el 66% considera que la desigualdad de ingresos está relacionada con la violencia social, lo que subraya la necesidad de un diálogo sobre el sistema de salud de Estados Unidos.
Conclusión
La encuesta no solo resalta el papel de las aseguradoras en la percepción pública sobre el crimen, sino que también evidencia un clamor por un cambio en la forma en que se aborda la atención médica en el país. Con la creciente insatisfacción hacia las prácticas de las compañías de seguros, es evidente que los eventos recientes han avivado un debate necesario sobre la equidad y la responsabilidad social en el sistema de salud estadounidense.