Ejército mexicano admite pérdidas por ataques de drones de cárteles

El Ejército Mexicano Reconoce Bajas por Ataques Aéreos de Los Carteles

En un reconocimiento significativo, el ejército de México ha admitido que un número indeterminado de sus soldados ha perdido la vida en ataques aéros llevados a cabo por organizaciones criminales utilizando drones. Este anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, durante una conferencia de prensa celebrada el pasado viernes.

Contexto de los Ataques

Los ataques con drones han sido una creciente preocupación en el contexto de la violencia que permea diversas regiones de México, especialmente en el occidente del país. Michoacán se ha destacado como el epicentro de estas agresiones, donde el enfrentamiento entre bandas del narcotráfico se ha intensificado a lo largo de los años.

Detalles del Reconocimiento

  • El general Sandoval subrayó que algunos elementos del ejército han sufrido no solo lesiones, sino también muertes a consecuencia de explosivos lanzados desde drones.
  • A pesar de relatos de bajas, Sandoval no proporcionó cifras exactas, lo que deja incertidumbre sobre la magnitud del problema.
  • Se destacó que las agresiones han sido particularmente frecuentes contra patrullas militares en la región.

Medidas en Respuesta

El ejército, al reconocer este fenómeno alarmante, ha iniciado la adquisición de sistemas antidrones. Sandoval expuso que estos equipos son esenciales para aumentar la capacidad de defensa de las fuerzas armadas durante sus operaciones.

“La implementación de tecnología antidrones es fundamental, ya que hasta ahora no contábamos con la capacidad adecuada para enfrentar estas amenazas mientras realizamos patrullajes y reconocimiento en diversas áreas”, enfatizó.

La Amenaza en Michoacán

La situación en Michoacán es crítica, no solo por la utilización de drones en los ataques. Las bandas criminales han recurrido a una variedad de tácticas bélicas, como el uso de explosivos improvisados, rifles de francotirador y la construcción de fortificaciones y trincheras. Estos grupos, especialmente el Cártel Jalisco Nueva Generación, se han enfrentado a otras bandas locales en luchas por el control territorial.

Estadísticas Impactantes

Según informes de la Secretaría de Defensa, en los primeros siete meses del 2023, 42 personas, incluyendo soldados y policías, resultaron heridas a causa de artefactos explosivos improvisados. Esto contrasta dramáticamente con el total de 16 heridos reportados durante todo el año anterior.

  • En 2023, se documentaron al menos 260 explosivos lanzados desde drones en diversas áreas, un fenómeno que hasta hace pocos años era prácticamente inexistente en el país.
  • Los residentes de algunas comunidades en Michoacán han afirmado que estos ataques se producen prácticamente a diario, lo que refleja la gravedad de la situación.

Tristeza en la Armada Mexicana

Paralelamente, la Armada de México informó la muerte de dos tripulantes de un helicóptero de la Marina que se estrelló en el océano Pacífico durante una operación de persecución contra barcos de contrabando de cocaína, resaltando aún más el riesgo al que se enfrentan las fuerzas armadas en su lucha contra el crimen organizado.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La creciente sofisticación del crimen organizado en México, ejemplificada en el uso de drones para ataques mortales, plantea nuevos desafíos para las fuerzas de seguridad del país. Con la implementación de tecnologías antidrones y estrategias de patrullaje mejoradas, el ejército mexicano busca adaptarse a esta alarmante evolución del conflicto.

El reconocimiento de estas bajas es un paso hacia la transparencia y una mayor conciencia del impacto que el crimen organizado tiene sobre las fuerzas del orden. Sin embargo, la lucha está lejos de terminar, y el camino hacia la seguridad en México continua siendo complicado y peligroso.