El senador Carlos Guillermo Smith y la representante Dotie Joseph presentan la Ley de Inmigración y Prosperidad Económica de Florida

Florida enfrenta desafíos importantes: una población que envejece rápidamente, costos de vida en aumento y una escasez récord de trabajadores. Se proyecta que para 2040, más del 25% de los residentes del estado tendrán 65 años o más. Además, los costos de vivienda, desde seguros de propiedad hasta alquileres, están afectando a todos excepto a los más adinerados. Tanto agencias gubernamentales como industrias privadas experimentan altas tasas de vacantes laborales, y las políticas antiinmigrantes actuales agravan estos problemas al aumentar la inflación y exacerbar la escasez de mano de obra.

En respuesta, la representante estatal Dotie Joseph (Miami) y el senador estatal Carlos Guillermo Smith (Orlando) han presentado el «Acta de Prosperidad Económica e Inmigración de Florida». Esta iniciativa busca apoyar y fortalecer la economía al ofrecer una visión alternativa sobre la inmigración en el estado, enfatizando la equidad, el crecimiento económico y el respaldo a las comunidades inmigrantes que son esenciales para el desarrollo económico de Florida.

Actualmente, el 73% de los empleadores en Florida reportan dificultades para encontrar trabajadores calificados, lo que afecta negativamente a los negocios. Las políticas que restringen la inmigración y limitan la capacidad de las personas para trabajar están causando retrasos en proyectos y afectando a las empresas, exacerbando la escasez de mano de obra. Los plazos de construcción se han duplicado y las industrias de servicios experimentan desaceleraciones sin precedentes, perjudicando a todos los floridanos.

La representante Joseph señaló que, mientras muchos floridanos enfrentan dificultades financieras y necesitan soluciones reales para abordar la creciente inaccesibilidad de la vivienda y la atención médica, algunos políticos están empeñados en cortar el flujo de inmigrantes que mantiene a flote la economía. En lugar de aterrorizar a las comunidades inmigrantes y causar estragos en los pequeños negocios, industrias clave y costos para los consumidores, Joseph insta a sus colegas a centrarse en las verdaderas necesidades de Florida. Este proyecto de ley aborda esas necesidades y, dado que ciertos partidos controlan ambas cámaras del Congreso y la Casa Blanca, existe una oportunidad para arreglar el sistema de inmigración creando vías justas y no discriminatorias hacia la ciudadanía para aquellos que intentan seguir la ley.

El senador Smith agregó que avivar la retórica antiinmigrante solo exacerba la escasez de mano de obra en múltiples industrias de Florida y aumenta los costos. El Acta de Prosperidad Económica e Inmigración de Florida ofrece un camino mejor que asegura que los trabajadores calificados, incluidos aquellos que aún navegan por nuestro complejo sistema de inmigración, puedan obtener licencias ocupacionales y continuar trabajando mientras pagan impuestos, sin vivir con el temor a la deportación. Además, mantiene la atención de las fuerzas del orden enfocada en detener a criminales violentos y proteger a las víctimas de delitos, lo que realmente mantiene seguras a nuestras comunidades.

Este proyecto de ley busca abordar de manera integral los desafíos económicos y demográficos de Florida, reconociendo la importancia de los inmigrantes en la economía del estado y proponiendo soluciones que beneficien a todos los residentes.

Deja un comentario