Museo de Globos en Miami: Una experiencia artística inmersiva sin precedentes

El primer Museo de Globos de su tipo en Miami abre sus puertas al público el 22 de junio, permitiendo a locales y viajeros de todo el mundo dejar volar su imaginación en esta experiencia artística inmersiva. La instalación temporal se encuentra en el Mana Wynwood Convention Center e incluye piezas de renombrados artistas de 20 países diferentes. Esta experiencia artística interactiva elevará la imaginación de los visitantes a nuevas alturas con impresionantes instalaciones inflables que combinan arte contemporáneo y experiencia práctica, fusionando la esencia del arte y la cultura en la vibrante escena de Miami.

Un Recorrido Internacional de Éxito

Más de 4.4 millones de visitantes en todo el mundo ya han experimentado la hipnótica exposición del Museo de Globos durante sus presentaciones temporales en Roma, París, Milán, Madrid, Nápoles, Londres, Nueva York, Atlanta, Barcelona y Düsseldorf. El museo ganó el prestigioso premio BEA al Mejor Formato Propietario en 2022 y fue destacado como un escenario imperdible en la serie nominada al Emmy de Netflix “Emily en París”.

Exposición “Let’s Fly”: Arte que Desafía la Gravedad

El Museo de Globos toma el control del Mana Wynwood Convention Center, presentando la exposición “Let’s Fly”, que explora el contraste entre la ligereza y la pesadez, utilizando el medio del aire para representar el vuelo en sus obras de arte. Los asistentes podrán volar y viajar a destinos lejanos, contrastados de manera única con la pesadez, la oscuridad y la gravedad. La exposición presenta instalaciones de artistas como Filthy Luker, Tadao Cern, MyeongBeom Kim, OUCHHH, SpY, Max Streicher, Karina Smigla-Bobinski, Michael Shaw, ENESS, Roman Hill, Quiet Ensemble, Rub Kandy, Cyril Lancelin, Sila Sveta, Camilla Falsini, MOTOREFISCO, Alex Schweder, Hyperstudio, Mauro Pace y Sasha Frolova.

Información de Entradas y Horarios

Las entradas para el Museo de Globos en Miami comienzan en $29 para niños y $39 para adultos, con descuentos disponibles para residentes de Florida, estudiantes y militares a partir de $36. Para actualizaciones, los interesados pueden registrarse en la lista de espera en este enlace. Para más información sobre el Museo de Globos, visite balloonmuseum.world y siga la exposición en Facebook e Instagram.

Horarios de Apertura:

  • Lunes a Jueves: 1 p.m. – 8 p.m.
  • Viernes: 11 a.m. – 8 p.m.
  • Sábado y Domingo: 10 a.m. – 8 p.m.

Artistas y Obras Destacadas

Filthy Luker – “Octopus Attacks!” (2004)

Reconocidos mundialmente, los tentáculos gigantes de Filthy Luker y Pedro Estrellas atacan el Museo de Globos. Este diseño innovador es una de las obras de arte inflables más reconocidas del planeta, irrumpiendo en la escena del arte callejero internacional en 2004 y perturbando el panorama artístico y los horizontes urbanos desde entonces.

OUCHHH – “AI Dataportal of Miami” (2023)

Este túnel inmersivo, compuesto por pantallas LED y espejos que reflejan luces y formas difusas, utiliza millones de piezas de datos del entorno digital de Miami, específicamente de la calidad del aire de la ciudad. El resultado es un movimiento magnético que cautiva la mirada.

ENESS – “Spiritus Sonata” (2023)

Dedicados a crear obras interactivas que involucren los sentidos y fortalezcan los vínculos con su público, ENESS presenta “Spiritus Sonata”, una creación inflable y luminosa que invita a los visitantes a sentirse elevados y conectados, evocando la mágica y algodonosa atmósfera de los descubrimientos de la infancia.

MOTOREFISICO – “Swing” (2023)

A partir de la conceptualización del sistema físico del péndulo cónico, MOTOREFISICO presenta “Swing”. Esta instalación, compuesta por una serie de esferas suspendidas del techo, cobra vida a través de la interacción con el público, creando un entorno dinámico y cautivador.

Max Streicher – “Quadriga” (2007)

La obra de Streicher con la imagen del caballo surgió de su interés en las expresiones metafísicas, como se ve en los trabajos de Giorgio de Chirico o Salvador Dalí. Sus monumentales presencias son delicadas pieles llenas de aire, comparables a efímeros fantasmas metafísicos.

Alex Schweder – “Aeroton” (2024)

“Aeroton” fusiona las palabras griegas para aire (aero) y sonido (ton), continuando el uso de inflables de Schweder para crear espacios que también son instrumentos sonoros. Este laberinto temporal abre y cierra sus caminos a medida que columnas de tela se levantan y caen, creando una capa sonora digitalizada a partir de campos electromagnéticos.

Michael Shaw – “Lava Lamp” (2023)

Inspirado en las lámparas de lava inventadas en 1963, Shaw presenta “Lava Lamp”, una escultura inflable monumental y colorida que evoca las formas y movimientos de las lámparas, convirtiéndose en una referencia pop de los años 90.

Cyril Lancelin – “Flying Maze” (2023)

Lancelin presenta un inmenso laberinto inflable verde que recuerda a los laberintos vegetales populares durante el Renacimiento europeo. Los visitantes pueden aventurarse dentro para perderse o esconderse, descubriendo una esfera reflectante gigante en su corazón.

Sasha Frolova – “Fountain of Eternity & Kaleidoscope” (2022)

Frolova presenta “Fountain of Eternity”, una escultura inflable, y un video titulado “Kaleidoscope”, donde aparece vestida con coloridos trajes de látex inflables diseñados por ella misma, creando un hipnótico caleidoscopio de siluetas en movimiento.

MyeongBeom Kim – “Balloon Tree” (2009)

“Balloon Tree” flota sobre el público con una corona de globos rojos agrupados alrededor de las ramas de un joven árbol con raíces, combinando yuxtaposiciones prácticas y espaciales que desafían los estereotipos de los objetos.

Karina Smigla-Bobinski – “ADA” (2010)

Nombrada en honor a la matemática Ada Lovelace, “ADA” es una esfera flotante llena de helio que deja marcas de carbón en las superficies, evocando el primer programa de computadora y la creación de obras de arte.

Camilla Falsini – “D.R.E.A.M.S.” (2023)

Falsini trabaja en las paredes y estructuras tridimensionales circundantes, creando composiciones gráficas impresas gigantescas que envuelven al visitante en una ciudad onírica de formas misteriosas y habitantes surrealistas.

Tadao Cern – “BB” (2023)

Las series “BB” presentan globos plateados agrupados que llenan el espacio con líneas simétricas dibujadas, creando una sala de espejos y efectos de iluminación estroboscópica que confunden nuestras referencias.

SpY – “ZEROS” (2023)

“ZEROS” es una escultura cinética inflable compuesta por círculos negros que se mueven en una coreografía ondulante, contrastando la luz blanca de la sala con el negro mate de los anillos, hipnotizando al espectador.

Hyperstudio con Quiet Ensemble y Roman Hill – “Hyperstellar” (2023)

“Hyperstellar” es un viaje sensorial que desafía la percepción de nuestro lugar en el universo, llevando al público a experimentar la infinita complejidad del cosmos a través de un entorno de bolas negras y un cielo de globos.

Hyperstudio con Mauro Pace – “Perpetual Ballet” (2024)

“Perpetual Ballet” encarna la esencia del aire y el movimiento, con una forma helicoidal que imita un tornado, creando un caos orgánico de partículas en movimiento.

Quiet Ensemble – “A Quiet Storm” (2022)

En la oscuridad, los visitantes descubren burbujas de jabón llenas de humo blanco que transforman el espacio en un mundo mágico, acompañado por una creación sonora compuesta por Quiet Ensemble.

Rub Kandy – “The GINJOS” (2023)

“GINJOS” son criaturas roly-poly sin narices ni orejas, solo grandes ojos que permiten su comunicación. Los visitantes pueden tocar y jugar con ellos, interactuando con sus formas oscilantes.

Sila Sveta – “Airscape” (2023)

“Airscape” invita al público a recorrer mundos inflables impresionantes, desde castillos y palacios hasta criaturas submarinas, ofreciendo una experiencia de video en primera persona.

Deja un comentario