Tensiones entre EEUU y China: Estados eliminan inversiones chinas

Tensiones entre Estados Unidos y China: Desinversiones en el punto de mira

En un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, varios estados estadounidenses han comenzado a impulsar proyectos de ley que buscan desinvertir los fondos de jubilación públicos en empresas chinas. Esta reacción se ha intensificado en medio de preocupaciones sobre la influencia económica y geopolítica de China en el contexto global. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta situación.

Desarrollo de políticas estatales

Vivek Malek, tesorero del estado de Missouri, ha liderado la iniciativa para que el sistema de jubilación del estado desinvierta de empresas chinas, convirtiéndose en uno de los primeros estados en tomar esta medida. Su campaña es emblemática de un cambio más amplio en la política estadounidense hacia China, visto por muchos como una de las principales amenazas para la nación.

  • Estados como Indiana y Florida han seguido ejemplos similares, restringiendo severamente las inversiones de fondos de pensiones públicos en ciertos sectores relacionados con China.
  • Propuestas legislativas similares han sido discutidas o implementadas en otros estados como Illinois y Oklahoma, aunque han enfrentado desafíos en lugares como Arizona, donde una legislación fue vetada.

Impacto económico de las desinversiones

Según un análisis de grupos de investigación, entre 2018 y 2022, los fondos de pensiones y universidades en Estados Unidos invirtieron aproximadamente 146 mil millones de dólares en China. Más de cuatro quintas partes de los estados tienen al menos un fondo de pensiones que mantiene inversiones significativas en China y Hong Kong.

Los críticos de estas inversiones advierten que:

  • Estas desinversiones podrían ser vistas como una respuesta ineficaz ante los verdaderos desafíos económicos y de seguridad que enfrenta Estados Unidos.
  • Las políticas de desinversión, en ocasiones, pueden perjudicar los retornos de inversión para los jubilados, lo que llevaría a una disminución del bienestar financiero de muchos ciudadanos.

Opiniones divergentes

Expertos y economistas presentan posturas encontradas respecto a esta tendencia. Por un lado, algunos sostienen que desinvertir de empresas chinas es una medida necesaria ante cuestiones de seguridad y competitividad. Ben Powell, un economista destacado, ha expresado que:

“Algunas de estas políticas son imprudentes y podrían empobrecer a los ciudadanos estadounidenses”.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Administradores de Jubilaciones Estatales ha manifestado su oposición a las órdenes de desinversión, sugiriendo que estas decisiones deberían ser determinadas a nivel federal en lugar de a nivel estatal.

Iniciativas federales emergentes

El gobierno federal ha propuesto regulaciones que impiden a los inversionistas estadounidenses financiar aspectos de la inteligencia artificial en China que podrían tener aplicaciones militares. Por ejemplo:

  • El presidente Joe Biden bloqueó una adquisición relacionada con criptomonedas cerca de instalaciones militares, citando riesgos de seguridad nacional.
  • Otras regulaciones en desarrollo están destinadas a proteger la infraestructura tecnológica estadounidense de influencias extranjeras sospechosas.

El camino a seguir

A medida que más estados implementan legislaciones que restringen la propiedad extranjera de tierras agrícolas y abordan la desinversión en empresas chinas, se observa una creciente fragmentación en la política económica externa de Estados Unidos. Este mosaico de regulaciones estatales puede dificultar las iniciativas federales y en última instancia complicar la relación entre Estados Unidos y China.

Mientras tanto, los legisladores y el público continuarán debatiendo sobre la mejor estrategia para enfrentar los desafíos presentados por la expansión de China, una nación que opera como la segunda economía más grande del mundo, a la vez que se busca equilibrar el caprichoso mundo de las inversiones con la seguridad nacional y los beneficios económicos a largo plazo para sus ciudadanos.

Deja un comentario