Biden declara zona de desastre en Broward y pone fondos federales a disposición de los afectados
El presidente Joe Biden declaró desastre mayor en una zona de Florida y ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas por las tormentas severas, tornados e inundaciones ocurridos entre el 12 y el 14 de abril de 2023, principalmente en el condado Broward.
Esta acción pone fondos federales a disposición de las personas afectadas en el condado de Broward.
La asistencia puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre.
Los fondos federales también están disponibles para los gobiernos estatales y locales elegibles y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro sobre la base de costos compartidos para trabajos de emergencia y la reparación o reemplazo de instalaciones dañadas por tormentas severas, tornados e inundaciones en el condado de Broward.
Fort Lauderdale fue una de las zonas más afectadas por las histróricas inundaciones del pasado 12 y 14 de abril, con cientos de casas afectadas.
Residentes y dueños de negocios en las zonas afectadas pueden buscar asistencia para solicitar ayuda en la página: www.DisasterAssistance.gov, o llamando al 800-621-FEMA (3362).
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, había anunciado el sábado que solicitaría una declaración de Desastre Mayor para el condado de Broward debido a los impactos catastróficos de las inundaciones sin precedentes en Fort Lauderdale.
Hasta el pasado miércoles 19 de abril al menos 700 viviendas en Fort Lauderdale habían aplicado para recibir ayudas de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) por los daños generados con las inundaciones severas.
Alberto Pillot, portavoz de FEMA, había señalado que cuatro equipos se encontraban haciendo una evaluación para obtener los datos de las viviendas y las personas afectadas. “Esa data se envía al estado y ellos determinan quiénes son elegibles para un desastre mayor residencial que llaman”, explicó.