Canciller paraguayo y embajador estadounidense abordan sanciones a la industria tabacalera

Reunión entre el Canciller de Paraguay y el Embajador de EE.UU. para Discutir Sanciones a Tabacalera

El pasado jueves, el canciller de Paraguay, Rubén Ramiro Lezcano, se reunió con el embajador estadounidense, Marc Ostfield, para abordar las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Washington a una tabacalera paraguaya, implicada en la financiación del exmandatario Horacio Cartes, señalado por actos de corrupción.

Contexto de las Sanciones

Las sanciones de Estados Unidos fueron anunciadas a principios de esta semana y afectan justamente a la Tabacalera del Este, conocida como Tabesa. Esta empresa ha sido vinculada con Horacio Cartes, quien gobernó Paraguay entre 2013 y 2018. Las acciones estadounidenses buscan frenar el apoyo financiero a personas involucradas en actividades corruptas.

  • La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) expidió estas sanciones, ampliando su lista de entidades bloqueadas.
  • Se alega que Tabesa proporcionó apoyo monetario a Cartes, que fue incluido en una lista de corruptos en enero de 2023.
  • Las propiedades de Tabesa en EE.UU. están congeladas, y cualquier interés en manos de ciudadanos estadounidenses también ha sido denunciado.

Declaraciones del Embajador y el Canciller

Después de la reunión, Ostfield destacó que la charla incluyó una defensa firme de las medidas implementadas, comentando que “cualquier persona o empresa que apoye a una persona sancionada, como Horacio Cartes, podría estar expuesta a sanciones”. Reiteró que el objetivo es proteger el sistema financiero estadounidense y prevenir su uso en actividades corruptas.

El canciller Lezcano convocó al embajador en respuesta directa al anuncio de las sanciones. Esta llamada refleja la preocupación del gobierno paraguayo sobre cómo las acciones de EE.UU. pueden afectar sus intereses económicos y la reputación de sus empresas.

La Respuesta de Horacio Cartes

A pesar de las sanciones, Cartes ha continuado operando a través de un entramado empresarial que incluye tabaco, ganadería, y finanzas. Aunque ya no figura como propietario oficial de Tabesa tras un acuerdo que resultó en la venta de sus acciones, se reporta que la compañía sigue con planes para realizar pagos sustanciales a Cartes.

  • Horacio Cartes ha negado las acusaciones de corrupción, aduciendo que son infundadas.
  • A pesar de las sanciones, él es considerado una de las personas más ricas del país y sigue teniendo influencia política, siendo presidente del Partido Colorado.

Implicaciones de las Sanciones

Las sanciones impuestas y el diálogo entre Paraguay y Estados Unidos reflejan un enfoque más amplio hacia la lucha contra la corrupción en América Latina. El respaldo a medidas como estas puede incitar a otros gobiernos a adoptar posiciones más firmes contra la corrupción interna y a asegurar una mayor transparencia en los vínculos empresariales.

En cuanto a las relaciones entre Paraguay y EE.UU., esta situación podría tensar las conexiones diplomáticas si no se maneja con cautela. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desenvolverán las consecuencias de estas sanciones en la política paraguaya y en el clima de inversiones en el país.

Conclusión

La reciente reunión entre el canciller Lezcano y el embajador Ostfield subraya la importancia de la transparencia y la integridad en las prácticas comerciales, así como el impacto que pueden tener las sanciones extranjeras en el entorno político y económico de un país. A medida que avanza la situación, será crucial seguir de cerca el desarrollo de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, así como las repercusiones locales de estas acciones globales.